opinion

La Franja y la Ruta, un camino por construir entre todos

...124 países y 29 organizaciones internacionales han firmado documentos de cooperación en su marco con China; e instancias internacionales tan importantes como la ONU, el G20, APEC y la Organización de Cooperación de Shanghai han acogido los conceptos de la Iniciativa en sus resoluciones.

Wei Qiang | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente chino, Xi Jinping, junto a su esposa Peng Liyuan, en visita al Canal de Panamá en diciembre del año pasado. En la foto, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, su esposa Lorena Castillo; Jorge Luis Quijano (Der.),administrador del Canal y Roberto Roy (Izq.), presidente de la Junta Directiva. Foto: Archivo. Epasa.

El II Foro de Alto Nivel de Cooperación Internacional Franja y Ruta se celebrará en Beijing esta semana, con la asistencia de representantes de más de 100 países, incluyendo a cerca de 40 líderes de Estado extranjeros.

Versión impresa

Presentada por el presidente chino Xi Jinping en 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha recibido apoyo activo y respuesta entusiasta de la comunidad internacional, probando ser un bien público de enorme valía.

En la actualidad, 124 países y 29 organizaciones internacionales han firmado documentos de cooperación en su marco con China; e instancias internacionales tan importantes como la ONU, el G20, APEC y la Organización de Cooperación de Shanghai han acogido los conceptos de la Iniciativa en sus resoluciones.

Una mirada retrospectiva al progreso de la Iniciativa, registrado en los últimos años, da clara constancia del renovado impulso y espacio creado por ella para el crecimiento económico mundial, como resultado de su preciso enfoque en el tema fundamental del desarrollo; su adhesión a los principios de respeto mutuo y de esfuerzo consensuado y mancomunado y ganancia compartida; y su compromiso con promover la conectividad integral como medio de superar los cuellos de la botella del desarrollo, con implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU y con impulsar el crecimiento global.

En tal sentido, se está intensificando la cooperación en la construcción de corredores económicos transnacionales y están avanzando a pasos seguros proyectos de infraestructura de diverso tipo, como ferroviario, portuario, vial, de redes de ductos, así como de parques de cooperación económica y comercial.

VEA TAMBIÉN: Los problemas del modelo económico de post invasión

Gracias al esfuerzo conjunto entre China y países concernientes se han establecido una serie de plataformas de cooperación multilateral en temas específicos como de puerto y transporte marítimo, finanzas, impuestos, energía, cultura, academia y medios de comunicación, y se han lanzado iniciativas como Ruta de la Seda Verde y Ruta de la Seda Libre de la Corrupción.

A través de su participación en la Iniciativa, algunos países han visto construidos su primera autopista o primer ferrocarril moderno, otros han logrado desarrollar, por primera vez, su propia industria automotriz, y otros más han visto resuelto su prolongado problema de escasez eléctrica.

Los 82 parques cooperativos construidos conjuntamente por China y países ubicados a lo largo de la Franja y Ruta han entregado más de 2 mil millones de dólares USA en concepto de impuestos y tasas al país anfitrión y creado cerca de 300 mil empleos locales.

Ahora bien.

No han faltado voces discrepantes contra la Iniciativa en el escenario internacional: que esta no es más que una herramienta geopolítica de China, que bien puede crear trampas de deuda para los países involucrados... y así por el estilo.

Tales voces se deben, obviamente, a una falta de comprensión objetiva y justa de la Iniciativa, a malentendidos, a juicios equivocados o incluso al prejuicio, que impiden ver que la de la Franja y la Ruta es una iniciativa de cooperación económica, diseñada para apoyar a todos los países en la consecución del desarrollo común.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico e inversión social en Panamá

Se espera que todos los países sean participantes, contribuyentes y beneficiarios por igual, en un trabajo de equipo por adelantar una Iniciativa abierta, inclusiva, transparente y que no alberga ninguna agenda geopolítica oculta, ni pretende formar círculos cerrados y excluyentes ni imponer términos comerciales discriminatorios a otros.

La posición geográfica excepcionalmente ventajosa de Panamá le confiere al país ístmico un papel de suma importancia en el comercio internacional.

China, que considera a América Latina como un socio imprescindible en la construcción de la Franja y la Ruta, no tiene dudas respecto al potencial que tiene Panamá de convertirse en un pivote clave para la natural extensión de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI a esta región.

No en vano, Panamá fue el primer país latinoamericano en suscribir un memorando de entendimiento para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con China.

En este contexto, una cooperación chino-panameña basada en la transparencia, igualdad, respeto mutuo y ganancia compartida no puede sino beneficiar a ambas partes.

Embajador chino en Panamá.

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook