Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los problemas del modelo económico de post invasión

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dependencia económica / Financiamiento externo / Modelo económico / Post invasión

Dependiente

Los problemas del modelo económico de post invasión

Publicado 2019/03/06 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El problema se ve agravado por las recientes tensiones observadas en el comercio exterior, principalmente las relacionadas con la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump contra la República Popular de China, que tiene el potencial de alterar negativamente todas las cadenas logísticas globales y los niveles de crecimiento...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es indispensable un amplio debate sobre nuestra economía, para evaluar el impacto que tiene este modelo sobre la capacidad adquisitiva de la población. Foto: Epasa.

Es indispensable un amplio debate sobre nuestra economía, para evaluar el impacto que tiene este modelo sobre la capacidad adquisitiva de la población. Foto: Epasa.

Más allá de su carácter profundamente concentrante y excluyente, un problema del modelo de crecimiento implantado en Panamá luego de la cruenta invasión de diciembre de 1989, es su enorme dependencia del financiamiento externo.

Es así que entre el 2004 y el 2015 la relación entre el saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pago y el PIB corriente fue de 8.1%, alcanzando un máximo en el 2011 (13.4%).

Se trata de niveles de captación de ahorro externo no sostenibles a largo plazo, lo que significa que la viabilidad del modelo depende de la rápida expansión de las exportaciones netas.

Esto nos lleva a varias consideraciones.

La primera de ellas es la menor dinámica relativa del volumen del comercio exterior de bienes y servicios.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá: ¿alineado con sus proyecciones de la ampliación?

Mientras que en el 2010 cada 1% de crecimiento del PIB mundial generaba una ampliación del comercio global de 2.88%, esta relación fue de apenas 1.20% en el 2017.

El problema se ve agravado por las recientes tensiones observadas en el comercio exterior, principalmente las relacionadas con la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump contra la República Popular de China, que tiene el potencial de alterar negativamente todas las cadenas logísticas globales y los niveles de crecimiento de la economía global.

Otra reflexión se refiere a la posibilidad de que la economía siga creciendo gracias a la construcción de infraestructura.

Es importante entender que a largo plazo este factor tiene un límite.

Tal como lo han señalado un conjunto de investigadores del Center for International Development de la Universidad de Harvard,"la construcción no residencial no puede crecer indefinidamente a un paso mayor que el resto de la economía".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No menos importante es la problemática de la capacidad adquisitiva de la población y su impacto. 

Concretamente la creciente reducción de la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB, que hemos comentado en repetidas ocasiones, la cual tiene un efecto negativo sobre la demanda efectiva.

VEA TAMBIÉN: La JMJ y el destino de Panamá

El mismo se sentirá con más fuerza en el caso que las posibles tendencias negativas antes señaladas se desarrollen, principalmente si se tiene en cuenta el alto nivel de endeudamiento de los hogares panameños, el cual se elevó de 33.8% del PIB en el 2012 a 39.2% del PIB durante el 2017. 

También resulta necesario incluir entre los problemas, la práctica destrucción de la producción agropecuaria e industrial, producto de la lógica del modelo vigente.

El actual estilo también se verá afectado por los problemas ambientales.

Concretamente, se tendrían que tomar en cuenta los potenciales problemas que puedan surgir del creciente calentamiento global.

Basta recordar que el funcionamiento del Canal de Panamá, punto focal de la plataforma de servicios que opera en el país, depende, de manera crucial, de la disponibilidad de agua fresca, así como los posibles efectos del cambio climático en términos de la reconfiguración de las rutas marítimas del comercio internacional y de las propias cadenas logísticas.

Se hace, entonces, indispensable un amplio debate sobre nuestra economía. Este nos debería permitir encaminarnos hacia la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".