Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Canal de Panamá: ¿alineado con sus proyecciones de la ampliación?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Canal de Panamá / Canal Ampliado

Retos

Canal de Panamá: ¿alineado con sus proyecciones de la ampliación?

Publicado 2019/03/03 00:00:00
  • Estefanía Navarro
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El Canal de Panamá es una ruta que ofrece conectividad y es por donde pasa cerca del 6% del comercio mundial y se prevé que para el cierre del año fiscal 2019 las cifras de crecimiento se mantengan estables...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El buque Cosco Shippin inaugura el tránsito en la esclusa de Agua Clara en el Canal de Panamá Ampliado, el 26 de junio de 2016. Foto: EFE.

El buque Cosco Shippin inaugura el tránsito en la esclusa de Agua Clara en el Canal de Panamá Ampliado, el 26 de junio de 2016. Foto: EFE.

Luego de que el 26 de junio de 2016, el buque Cosco Shipping Panamá realiza el tránsito inaugural por la esclusa de Agua Clara, el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá Ampliado, le ha seguido una serie de retos e hitos históricos que han reafirmado que su administración en manos panameñas está siendo capaz de lograr importantes cambios, que al final impactan directamente en la economía panameña.

La Autoridad de Canal de Panamá (ACP) ha invertido millones de dólares en la capacitación y adiestramiento de sus trabajadores como un proceso estratégico que garantiza la formación de líderes capaces de conducir con excelencia el desempeño del canal frente a los nuevos retos.

Luego de la inauguración de este tercer juego de esclusas, el Canal de Panamá llegó a cifras récord de aportes al Tesoro Nacional.

Según los informes emitidos por la ACP, en los últimos 3 años fiscales el Canal de Panamá ha realizado aportes directos al Tesoro Nacional por la suma de $4,363.1 millones de dólares.

En 2016 aportó al Tesoro Nacional $1,013.1 millones, $1,650 millones en 2017 lo que equivale a $636.9 millones más, en comparación con el año fiscal 2016, siendo el 2016 un año afectado por el Fenómeno de El Niño, en donde el canal dejó de percibir 40 millones de dólares y en 2018 aportó $1,700 millones al Tesoro Nacional, lo que equivale a un incremento del 3% de aporte en comparación con el año fiscal 2017.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los dueños del Canal de Panamá?

El Canal de Panamá es una ruta que ofrece conectividad y es por donde pasa cerca del 6% del comercio mundial.

Se prevé que para el cierre del año fiscal 2019, las cifras de crecimiento se mantengan estables; sin embargo, es probable que no se cumplan las proyecciones de ingreso debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tomando en cuenta que estos dos países son los principales clientes de la ruta acuática, y la presencia del Fenómeno de El Niño que ha obligado a ajustar el calado de 50 pies a 49 pies, efectivo desde el 11 de febrero, y de 48 pies, efectivo el 27 de febrero, como medida preventiva frente a la temporada seca que se ha registrado el mes de enero, uno de los eneros más secos en comparación con los 106 años de operaciones del Canal de Panamá y que ha afectado los niveles óptimos de los lagos Gatún y Alajuela, las dos principales fuentes de abastecimiento de la vía interoceánica para sus operaciones, según explicaciones de Carlos Vargas, vicepresidente Ejecutivo de Ambiente de la ACP.

El agua es el principal motor del Canal de Panamá y en los últimos 32 años la temperatura del aire en su cuenca hídrica aumentó en promedio 0.5 grados centígrados, causando un déficit hídrico y la disminución del 20% de los caudales del río Chagres, por lo cual la ACP asegura que una de las soluciones al problema del agua es tener reservorios multipropósitos en los ríos Bayano, Indio, Santa María, Perales y La Villa, además reconocen que es necesario educar y cambiar la cultura, sobre el ahorro y reutilización del agua en Panamá.
 
Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".