opinion

La importancia de la Historia

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo.

José R. González Rivera | Cirujano Subespecialista | - Actualizado:

José R. González Rivera, cirujano subespecialista

Actualmente en el país, hay muchos ciudadanos pasando hambre, desempleados, angustiados y que no ven nada claro en su futuro.

Versión impresa

Hay problemas reales y lo que necesitamos en la mesa de diálogo, es un método de análisis que nos permita entenderlos y buscar respuestas para mejorarlo.

La historia explica los procesos evolutivos que han conducido al presente. La historia explicaría por qué razones han fallado las promesas de la visión lineal de la historia.

Pensar históricamente quiere decir poseer una conciencia crítica. Esa conciencia crítica no debe existir hacia el pasado sino principalmente hacia el presente, porque a partir de la experiencia acumulada y de la posibilidad de ver los acontecimientos retrospectivamente, se puede constatar que múltiples senderos en el devenir social adoptados en 2005 y el pilar mixto de jubilación, fue hecha a cambio de desechar otras alternativas.

Como ha dicho Eric Hobsbawm: "No se puede huir del pasado, esto es, de los que recogen, interpretan, construyen ese pasado y debaten en torno a él. Nuestro día a día, los estados en los que vivimos, los gobiernos que nos rigen están rodeados por los resultados del historiador".

No se puede desconocer la historia de los problemas sociales que rodean al panameño y que se pretenda abordar el rescate de la plata de las jubilaciones solamente con ópticas sectoriales, con las que solo se puede alcanzar una visión sesgada de la realidad, sometiéndola a un "lecho de Procusto". Los panameños necesitan de historia para darle sentido de identidad e inclusión en los procesos democráticos en el país.

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo, ya que será utilizada públicamente a posterior. Orwell en su visión de un mundo totalitario había afirmado que "quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado", y Kruschev manifestó, más tarde, que "los historiadores son gente peligrosa, capaces de volverlo todo cabeza abajo. Conviene vigilarlos"

La conciencia se vale de la memoria para evaluar las situaciones a qué ha de enfrentarse mediante la construcción de un "presente recordado", que no es la evocación de un momento determinado del pasado, sino la capacidad de poner en juego toda una serie de experiencias previas para diseñar un escenario al cual pueden incorporarse los elementos nuevos que se nos presentan.

Se quiera o no, las colectividades humanas funcionan a partir de conciencias colectivas compartidas de la memoria pública (historia) y se influyen incesantemente entre sí, y serán estas las que permitirán la aceptación o rechazo de propuestas para salvar las jubilaciones y mejorar la salud de los asegurados.

El futuro solo se construye sobre la base de las experiencias humanas, esto es sobre el pasado. Negar el pasado en una mesa de diálogo es querer controlar el futuro y hará crecer el rechazo del pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Suscríbete a nuestra página en Facebook