opinion

La importancia de la Historia

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo.

José R. González Rivera | Cirujano Subespecialista | - Actualizado:
José R. González Rivera, cirujano subespecialista

José R. González Rivera, cirujano subespecialista

Actualmente en el país, hay muchos ciudadanos pasando hambre, desempleados, angustiados y que no ven nada claro en su futuro.

Versión impresa
Portada del día

Hay problemas reales y lo que necesitamos en la mesa de diálogo, es un método de análisis que nos permita entenderlos y buscar respuestas para mejorarlo.

La historia explica los procesos evolutivos que han conducido al presente. La historia explicaría por qué razones han fallado las promesas de la visión lineal de la historia.

Pensar históricamente quiere decir poseer una conciencia crítica. Esa conciencia crítica no debe existir hacia el pasado sino principalmente hacia el presente, porque a partir de la experiencia acumulada y de la posibilidad de ver los acontecimientos retrospectivamente, se puede constatar que múltiples senderos en el devenir social adoptados en 2005 y el pilar mixto de jubilación, fue hecha a cambio de desechar otras alternativas.

Como ha dicho Eric Hobsbawm: "No se puede huir del pasado, esto es, de los que recogen, interpretan, construyen ese pasado y debaten en torno a él. Nuestro día a día, los estados en los que vivimos, los gobiernos que nos rigen están rodeados por los resultados del historiador".

No se puede desconocer la historia de los problemas sociales que rodean al panameño y que se pretenda abordar el rescate de la plata de las jubilaciones solamente con ópticas sectoriales, con las que solo se puede alcanzar una visión sesgada de la realidad, sometiéndola a un "lecho de Procusto". Los panameños necesitan de historia para darle sentido de identidad e inclusión en los procesos democráticos en el país.

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo, ya que será utilizada públicamente a posterior. Orwell en su visión de un mundo totalitario había afirmado que "quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado", y Kruschev manifestó, más tarde, que "los historiadores son gente peligrosa, capaces de volverlo todo cabeza abajo. Conviene vigilarlos"

La conciencia se vale de la memoria para evaluar las situaciones a qué ha de enfrentarse mediante la construcción de un "presente recordado", que no es la evocación de un momento determinado del pasado, sino la capacidad de poner en juego toda una serie de experiencias previas para diseñar un escenario al cual pueden incorporarse los elementos nuevos que se nos presentan.

Se quiera o no, las colectividades humanas funcionan a partir de conciencias colectivas compartidas de la memoria pública (historia) y se influyen incesantemente entre sí, y serán estas las que permitirán la aceptación o rechazo de propuestas para salvar las jubilaciones y mejorar la salud de los asegurados.

El futuro solo se construye sobre la base de las experiencias humanas, esto es sobre el pasado. Negar el pasado en una mesa de diálogo es querer controlar el futuro y hará crecer el rechazo del pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook