
Una biografía imperdible
Carlos Singares | [email protected] |Fueron muchas las dificultades que tuvo Mayin para lograr todo en la vida.Y como dice Mayin en su biografía la lucha la sigue hoy ya entrados en el siglo 21.
Fueron muchas las dificultades que tuvo Mayin para lograr todo en la vida.Y como dice Mayin en su biografía la lucha la sigue hoy ya entrados en el siglo 21.
Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es.
¿Qué tienen en común un sabroso jamón, un marisco o pescado fresco, un aromático boletus o las humildes sobras de un cocido madrileño?
'Holos - Kautos', exhibición del fotógrafo Diego Cedeño, será inaugurada el 17 de enero, a las 7:00 p.m., en el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos.
Para llegar a este lugar, rico en historia, es muy fácil porque está a 6 kilómetros del centro de la localidad de Volcán, en la vía hacia Caisan.
Así recuerdo mis paseos al campo, a la casa de mi nana, ubicada en el poblado de Las Cañas de Los Anastacios, en Chiriquí.
Al igual que la OPAT, la memoria histórica de Panamá se ha preservado en pedacitos de papel impresos llamados sellos de correos, gracias a la filatelia.
Un siglo que representa luchas, enfrentamientos, historia, generaciones, cultura, ignorancia y problemas sociales.
'Ruta por la Soberanía 1964-1999' estará abierta al público desde el miércoles 14 de diciembre, en horario regular.
Igualmente, cuantos episodios llenos de melancolía y tristeza, donde finalmente, a punta de coraje y valor se ha logrado el propósito, que no es más que consolidar los principios superiores que deben regir en toda sociedad, ávida de progreso y un futuro mejor.
Periodismo no es berrear, ni gemir; periodismo no es vivir de la privacidad de los que se encuentran en el ojo del espejo público y tampoco es ladrar contra los que se salen de los límites de lo establecido; el periodismo no es un arma, no es una muralla que retiene a los disidentes de alejarse del rebaño.
Las autoridades de Educación reiteraron el compromiso por fortalecer el currículum nacional para premedia y media, tal cual lo dicta el artículo 4 de la Ley 291 de 31 de marzo de 2022 que declaró el 20 de diciembre día de duelo nacional.
Se nos ha condicionado, desde muy pequeños, a pensar que todo, hasta nuestras ideas, deben ser producto de la importación; a no valorar lo que podemos y a encumbrar lo que otros pueden; a preferir, sobre todo, la opinión ajena; a desplegar antagonismo hacia lo nuestro y aceptación ciega de lo extraño; a aquilatar tesoros culturales que no son fruto de nuestro propio suelo.
'San Germán... ¡Enamora!', es la campaña que impulsa Benicio del Toro.
Se trata de un ensayo elaborado por la poeta Esther María Osses, producto de una de los cursos que dictó en la Universidad de Zulia (Venezuela).
'El juego del calamar' continúa abriendo puertas para las series extranjeras en Hollywood, ya que ha hecho historia al ser nominada a 14 premios Emmy.
El tema ha surgido después que el presidente Laurentino Cortizo síndrome mielodisplásico, que es un tipo de cáncer en la sangre.
Con 'Sisu: Nereida', Marisabel Salas García suma tres publicaciones, en 2019, compartió con la comunidad literaria “El Diario de Bebo” y en 2020, 'Bebo', ambos libros basados en su lucha contra la depresión.
A través de los años la Biblioteca Fernando Guardia ha logrado un gran cambio gracias al apoyo de la comunidad y autogestión de las administraciones. La biblioteca cuenta con un auditorio que tiene capacidad de 270 personas, sala Infantil con más de 500 ejemplares con el apoyo de la Fundación Biblioteca Nacional y la empresa Coca Cola, sala de lectura, salón de reuniones y un salón para los talleres.