opinion

La Junta Nacional de Escrutinio y el Tribunal Electoral

...aún hoy estando a muy pocos días de la elección general no se sabía si el expresidente Ricardo Martinelli sería candidato a puestos de elección ya ratificados o no lo sería, por una impugnación de última hora. Esto solo prueba que no hemos avanzado mucho en casi 4 décadas para institucionalizar, respetar y hacer valer la ley y la justicia...

Virgilio Correa opinion@epasa.com - Publicado:

Esperamos que en la elección general del 5 de mayo próximo, tanto la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) como el Tribunal Electoral, respeten a 100% la decisión de todo un pueblo. Foto: Archivo

 

Versión impresa

El 11 de febrero de 1984, Manuel Noriega cumplió 50 años y para ese día tenía exactamente 6 meses de ser comandante de la poderosa Fuerza de Defensa de Panamá.

En esos momentos, el presidente de la República era Ricardo de la Espriella, que había reemplazado a Aristides Royo, mediante un golpe de Estado muy escandaloso en la historia latinoamericana, denominado como el “Gargantazo”, que ocurrió el 31 de julio de 1982,  8,760 horas de la muerte del general Omar Torrijos, su protector y mecena en la era del mecenazgo Torrijos-Herrera 1968-1981. 

El 13 de febrero [cumpleaños de Torrijos] de 1984, faltando pocos meses para las primeras elecciones presidenciales directas después de 1968 [último derrocamiento de Arnulfo Arias] y programadas a celebrarse el 6 de mayo de ese año, el presidente Ricardo de la Espriella es “obligado a renunciar y asume la Presidencia el Dr. Jorge Illueca, en su condición de Vicepresidente desde el 13 de febrero hasta el 10 de octubre de 1984…”, -[narra en su libro Acontecer Electoral Panameño, página 303, el actual Magistrado Valdés-Escoffery del TEP]-.

En ese entonces, la ley 4 del 14 de febrero de 1984 le otorgaba patente de corso al Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes y al Presidente del Consejo Nacional de Legislación para habilitarlo a correr; modificando el código electoral a menos de 85 días de la elección presidencial.

VEA TAMBIÉN: La paz mundial

Han pasado 35 años de eso, y aún hoy estando a muy pocos días de la elección general no se sabía si el expresidente Ricardo Martinelli sería candidato a puestos de elección ya  ratificados o no lo sería, por una impugnación de última hora.

Esto solo prueba que no hemos avanzado mucho en casi 4 décadas para institucionalizar, respetar y hacer valer la ley y la justicia en nuestro querido Panamá.

Pareciera que vamos de mal en peor, en lo que concierne a la institucionalidad del Estado-Gobierno y sus actores dentro de la nación panameña.

Así no se construye un país seriamente.

Sigue contando Valdés en su libro: “Nicolás Ardito Barletta es proclamado ganador el 20 de mayo por el Tribunal Electoral por un margen de 1,713 votos frente al candidato de la Oposición, el octogenario y carismático Dr. Arnulfo Arias Madrid.”.

¿Podría este acto haber inspirado las elecciones del 2014, 30 años después, como una forma de revancha histórica por los Iluminados?

No importan las fechas históricas, lo dramático es que los personajes siguen siendo todos casi muy iguales.

Muy poco ha cambiado en 35 años. Es un gran “déjà vu” la historia política panameña. 

Pero Valdés-Escoffery agrega: “La Junta Nacional de Escrutinio, responsable de los escrutinios y de la proclamación del Presidente y Vicepresidentes, NO COMPLETÓ SU TAREA de escrutar las 40 actas circuitales alegando que 18 de ellas habían sido impugnadas y la de San Miguelito estaba incompleta, por lo que decidió enviarle toda la documentación al Tribunal.

Este recibe 39 actas circuitales escrutadas por la JNE y procede a escrutar las actas de mesa que respaldaban el acta circuital de San Miguelito, que estaba incompleta. 

Simultáneamente, rechaza todos los recursos de impugnación y basándose en defectos de forma”.

Algo similar a lo que ocurrió hace unos días. 

VEA TAMBIÉN: 

En la realidad, los militares entendieron los resultados electorales a su manera y de conversaciones con algunos dignatarios de ese momento, su interpretación pareciera haber sido así:

PRD obtuvo 153,282 votos o sea el 25.14% con 34 curules.

PPA obtuvo 124,562 votos o sea el 20.44% con 13 curules.  

Para los militares las cosas eran muy simples, era el PRD versus los Arnulfistas y lo demás eran secundarios.....

Y para ellos había ganado el PRD, sobre todo en curules, por eso fue la enmienda a través de la ley 14 del 14/2/1984....

El PRD obtuvo más curules como en el 2014.

Ven ustedes la similitud entre la elección general del 2014 y aquella de 1984. 

Esperamos que en la elección general del 5 de mayo próximo, tanto la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) como el Tribunal Electoral, respeten a 100% la decisión de todo un pueblo y que no ocurra lo que ocurrió en 1984 y tal vez el 2014 [¿?]! 

Miembro UPLA&IDU.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook