opinion

La reforma de los reformadores

Lo que estamos observando en los debates que se vienen dando en el hemiciclo panameño, también acredita desorden y trifulcas propias de un barrio limoso. ¡Vaya escenario para discutir el futuro de nuestra nación!

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Una de las protestas en los últimos días, producto de la discusión en la Asamblea Nacional de las reformas constitucionales. Foto: Víctor Arosemana. Epasa.

Nada de lo que está aconteciendo, respecto a las propuestas de reformas a la Constitución, debería causarnos extrañeza alguna.

Versión impresa

El escenario que se nos presenta acredita, amén de algún tipo de incapacidad para discutir o debatir con objetividad y en función de Patria, las reformas constitucionales; este ha puesto de manifiesto la existencia de una cuestionada incredulidad de que realmente se esté pretendiendo, por parte de los diputados, el considerar que, lo que se está debatiendo, no es una propuesta meramente legislativa a ultranza o a tambor batiente, sino normas de carácter y esencia netamente constitucionales y que, una vez aprobadas en libre referéndum por el pueblo panameño, se convertirán en el rosario jurídico de nuestra nación.

Los temas constitucionales importan a todos.

Ni persona natural o jurídica, tampoco sindicato u organización alguna, nadie en absoluto escapa de la tutela constitucional la cual, una vez consagrada en el estatuto en una Carta Magna de la República, también vendrá a ser el gran paraguas normativo para todos cuanto habitamos este país.

No podemos mirar con ligereza o con algún grado de indiferencia este debate constitucional.

VEA TAMBIÉN: ¿Ciudadanos libres o siervos que viven de asistencia y dádivas?

Ello nos conlleva a sostener, junto a otros críticos, que la fórmula elegida por el gobierno –Legislaturas y debates en el Asamblea- , a fin de redactar una constitución o para presentar reformas parciales, en base al proyecto previo que le entregara la Mesa de la Concertación Nacional, ha sido, sin duda alguna, un rotundo fracaso.

El método más viable habría sido, no me cabe la menor duda, el de la Constituyente Paralela y el método ideal una Asamblea Constituyente Originaria.

En alguna entrega del pasado reciente, precisé mi apetencia por el mecanismo de la elección de 60 constituyentes.

Estaba dispuesto a postularme para constituyente no por vanagloria sino por considerar, libre de inmodestia alguna, que mucho tenemos para aportar en estos temas constitucionales. El mismo fue menospreciado.

Esta fórmula me parecía muy democrática.

Lo que estamos observando en los debates que se vienen dando en el hemiciclo panameño, también acredita desorden y trifulcas propias de un barrio limoso. ¡Vaya escenario para discutir el futuro de nuestra nación!

VEA TAMBIÉN: Las ciudades del mañana: más allá del territorio y las fronteras

Y cuando digo "futuro" no hago otra cosa que indicar la estrecha relación, íntima, que existe entre hombre-sociedad y Derecho.

El Derecho nos rige; nos circunscribe a un contexto jurídico general; nos establece pausas y reglas, y nos define hasta dónde y cómo podemos llegar en la realización de actos jurídicos.

El Derecho nos consagra como ente principal del universo jurídico y nos establece una fisonomía legal en la cual debemos enmarcarnos para el desarrollo de la vida en familia, en sociedad y dentro del Estado.

Y si quienes tienen que discutir este panorama constitucional, desde ya, se están jalando las greñas, ofendiéndose entre sí con todo tipo de improperios e injurias, tendríamos que preguntarnos cuál ha de ser el producto de reforma constitucional, el quilate de las mismas.

Conforme a lo que también se está advirtiendo, podemos vaticinar que en un referéndum, esas propuestas de reformas están condenadas al fracaso, a la repulsa social.

Tocaría analizar si, al final de cuentas, no es eso lo que se quiere por parte de quienes, a diestras y a siniestras, defienden la actual Constitución, pues la ven como la mejor herramienta para preservar intereses egoístas y como un instrumento efectivo para perpetuar el status quo.

Flaco favor se le está haciendo al país, a nuestro pueblo, con una propuesta de reforma constitucional que nació en cuna de manifiesta ilegalidad, y en su momento lo denuncié públicamente tanto en medios escritos como audiovisuales del país.

Una Mesa de Concertación que desbordó y rebasó el marco de su propia Ley, pues en ningún momento estaba facultada para atribuirse la redacción de un Proyecto de Constitución.

Cosa distinta habría sido un proyecto constitucional que emergiera de una Asamblea Constituyente Paralela.

Pero ahora ¿qué es lo que tenemos?

Pues una Asamblea Nacional de diputados, prescrita para hacer las leyes del país, haciendo la constitución.

También abandonando su función natural –hacer las leyes-, convertidos en constituyentes de la nación.

Ahora, como cosa de sobresaltos, que no faltan en nuestro medio, la Concertación Nacional sale a decir que estarán vigilantes de su proyecto; la Asamblea, por arte de birli birloque, anuncia que se aprueba en bloques el proyecto de esta concertación –mesa en la que el país nunca ha concurrido-; el vicepresidente anuncia que no descarta convocar a una constituyente paralela, entre tanto, el país sigue marginado del respeto a su voluntad soberana.

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Suscríbete a nuestra página en Facebook