Skip to main content
Trending
'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.Recolección de firmas para una Asamblea Constituyente "es extemporáneo"Panamá se la juega ante Venezuela en la AmeriCupPitazo: Copa Centroamericana de la Concacaf, los equipos de LPF, con buena imagen Vertedero regional para Azuero es una posible solución para crisis de la basura
Trending
'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.Recolección de firmas para una Asamblea Constituyente "es extemporáneo"Panamá se la juega ante Venezuela en la AmeriCupPitazo: Copa Centroamericana de la Concacaf, los equipos de LPF, con buena imagen Vertedero regional para Azuero es una posible solución para crisis de la basura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las ciudades del mañana: más allá del territorio y las fronteras

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad del Saber / Ciudades Sostenibles / Esparcimiento / Inclusión / Interacción / Vida comunitaria

Rescate

Las ciudades del mañana: más allá del territorio y las fronteras

Publicado 2019/10/20 00:00:00
  • Alessa Stabile
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Las Ciudades Sostenibles no deberían definirse por sus hectáreas o fronteras, sino por las relaciones que se construyen entre las personas que las habitan y su entorno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Son ciudades pensadas para rescatar necesidades olvidadas como la interacción, la inclusión, la construcción colectiva, la equidad y el respeto por el entorno. Foto: Archivo.

Son ciudades pensadas para rescatar necesidades olvidadas como la interacción, la inclusión, la construcción colectiva, la equidad y el respeto por el entorno. Foto: Archivo.

Rascacielos, avenidas de múltiples carriles y un sinnúmero de automóviles que se atascan en las horas pico del día: esta es la imagen que se viene a nuestra mente cuando pensamos en las ciudades más grandes de nuestro planeta.

El panorama del mundo en el que hoy vivimos exige repensar estos espacios y transformar el concepto que hemos tenido de ellos a lo largo de las últimas décadas.

Actualmente, la mitad de la humanidad vive en ciudades y se estima que esta proporción aumente hasta un 13% de cara al año 2050 (1).

Específicamente en Panamá, cerca del 67% de la población vive en territorios urbanos (2), y también se prevé una tendencia al aumento de esta cifra.

Inevitablemente las ciudades serán el terreno de donde se entrelazan grandes temáticas de importancia para nuestro mundo: por un lado, las ciudades del futuro enfrentarán los grandes retos ambientales, económicos y sociales del último siglo.

Por otro lado, según el Banco Mundial, las ciudades generan más del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y ayudan a cientos de millones de personas a salir de la pobreza extrema (3).

VEA TAMBIÉN: Para atrás como el cangrejo

Bien gestionadas, las ciudades tienen el potencial de convertirse en el modelo de desarrollo urbano más sostenible, debido a la posibilidad de ser adaptadas a nuevas dinámicas en las que converjan propósitos residenciales, pero también de responsabilidad social, económica y ambiental.

La vida urbana como escenario de desarrollo. Fenómenos como el cambio climático, la inequidad, la desnutrición, el analfabetismo y otros similares, no son realidades ajenas a las urbes contemporáneas, por el contrario, es allí donde se presenta el mejor panorama para dar solución oportuna a estos fenómenos.

Es así como surgen las Ciudades Sostenibles, un nuevo modelo de crecimiento urbano basado en co-crear territorios que generen valor social, económico y ambiental para quienes los habitan.

Emprendimiento, innovación, generación de empleo, espacios verdes, movilidad inclusiva, participación ciudadana y muchas otras variables, convierten a estas metrópolis en escenarios de encuentro donde es posible tejer nuevos imaginarios que propician el desarrollo "glocal" (local y global).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Organización de las Naciones Unidas ya había previsto esta potencialidad y por esto incluyó a las Ciudades Sostenibles dentro de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esto nos convoca como humanidad a lograr en la próxima década más ciudades en las que instituciones, empresas, habitantes y planeta converjan en un solo propósito para potenciar la economía, de la mano del desarrollo social y la conservación ambiental.

VEA TAMBIÉN: Planificación + ejecución + control = gobierno exitoso

De la teoría a la práctica. Las Ciudades Sostenibles no deberían definirse por sus hectáreas o fronteras, sino por las relaciones que se construyen entre las personas que las habitan y su entorno.

Si necesitara encontrar una definición de lo que implican estas ciudades, diría que se trata de escenarios económicamente vibrantes, impulsores del desarrollo local, en los que cada decisión está mediada por la conciencia de que lo que hagamos hoy, impactará directamente a las generaciones futuras.

Sería iluso pensar que la transición a las Ciudades Sostenibles es una tarea simple; pues bien, se precisan cambios profundos y una revolución de nuestra organización social.

Sin embargo, el panorama es optimista, muchos territorios del mundo se han acogido a esta nueva tendencia y el primer paso que esto exige de parte de todos los actores involucrados es alinearse en el firme propósito de transformarse, para construir nuevas formas de habitar la Ciudad.

Desarrollando una Ciudad Sostenible en Panamá. A pocos minutos del centro urbano de Panamá, y frente al Canal de Panamá, 120 hectáreas y más de 200 edificios de la antigua base militar de Clayton han sido transformados para convertirse en la Ciudad del Saber, un espacio que, a mi parecer, es ejemplo de transición a esta urbanidad sostenible.

Ciudad del Saber está pensada para rescatar necesidades olvidadas como la interacción, la inclusión, la construcción colectiva, la equidad y el respeto por el entorno.

Más allá de ser un espacio físico, es una comunidad cuya cohesión social evidencia que "otro Panamá y otro mundo son posibles"(4).

Puedo decir que, con este nuevo concepto de Ciudad, estamos construyendo con firmeza un nuevo escalón para seguir avanzando hacia el modelo de sociedad que queremos para el mundo.

Nuestro mayor anhelo es que la gestión que hacemos sirva para inspirar a otros agentes de cambio que quieran convertir sus territorios en lugares de encuentro para co-crear un futuro próspero, inclusivo, democrático y sostenible.

Gerente de Sostenibilidad. Fundación Ciudad del Saber.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Fotografía de un dibujo del narcotraficante mexicano Ismael 'el Mayo' Zambada. Foto: EFE

'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.

El Tribunal Electoral autorizó la recolección de firmas.

Recolección de firmas para una Asamblea Constituyente "es extemporáneo"

Aaron Gedeon (24) lanza el balón a  la canasta durante el partido entre Panamá y Puerto Rico en la AmeriCup 2025. Foto: EFE

Panamá se la juega ante Venezuela en la AmeriCup

Pitazo: Copa Centroamericana de la Concacaf, los equipos de LPF, con buena imagen

Actualmente, se busca la consecución de los fondos para su puesta en marcha, y de concretarse este proyecto, el mismo representaría un cambio radical. Foto. Thays Domínguez

Vertedero regional para Azuero es una posible solución para crisis de la basura




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".