Skip to main content
Trending
El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas
Trending
El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Para atrás como el cangrejo

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuenta bancaria / Deberes ciudadanos / Desempleo / Dinero / Informalidad

Deberes ciudadanos

Para atrás como el cangrejo

Publicado 2019/09/25 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

....es este alto nivel de exclusión social el que evita que muchos no puedan tener acceso a una cuenta bancaria, lo cual no los hace ciudadanos de segunda categoría, sino víctimas de un modelo económico concentrante y excluyente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ya no se insiste en que el buen ciudadano es el que defendió la soberanía y logró la reversión de Canal, ahora es el que tiene la cuenta bancaria más grande. Foto: Archivo. Epasa.

Ya no se insiste en que el buen ciudadano es el que defendió la soberanía y logró la reversión de Canal, ahora es el que tiene la cuenta bancaria más grande. Foto: Archivo. Epasa.

Hace apenas una semana, un alto funcionario gubernamental cercano al presidente de la República declaró, sin el menor empacho, que "tener una cuenta bancaria debería ser un deber ciudadano, porque de lo contrario se están excluyendo de la economía." 

Se trata de una frase que simplemente podría ser calificada de ridícula, si no fuera por la carga social y política que contiene.

De hecho, se trata de una proposición en la que para obtener la naturaleza de ciudadano o ciudadana se tendría que tener una cuenta bancaria.

Panamá es un país en que no solo el 6.4% de la población económicamente activa está desocupada, sino que, además, el 43.6% de los trabajadores ocupados en actividades no agrícolas se encuentran en situación de informalidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Ilimitado es ilimitado?

A esto se debería agregar que entre los trabajadores del sector agropecuario apenas el 14.9% clasifican como trabajadores plenos, siendo el resto trabajadores a tiempo parcial o subocupados.

En estas circunstancias resulta evidente que es este alto nivel de exclusión social el que evita que muchos no puedan tener acceso a una cuenta bancaria, lo cual no los hace ciudadanos de segunda categoría, sino víctimas de un modelo económico concentrante y excluyente.

El voto universal no siempre existió en las llamadas democracias.

Antes que las luchas obreras del siglo XIX avanzaran hacia la ampliación de la población con derecho al voto, el mismo quedaba restringido a quienes podían demostrar un cierto nivel de ingresos y/o riqueza.

Ahora, de acuerdo con el pensamiento del encumbrado funcionario presidencial que comentamos, para ser ciudadano pleno se tendría que poseer una cuenta bancaria, lo que entendido en sus verdaderas implicaciones significaría que nuevamente el voto debería estar sujeto a la demostración de riqueza.

VEA TAMBIÉN: Cristiano cuestiona a cristianos sobre método de intervención contra la violencia 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La situación de la mujer es peor.

En Panamá el nivel de desempleo de las mujeres es de 7.7% de la población económicamente activa femenina, mientras que solo el 57.6% de ellas están plenamente empleadas.

Más aún, 48.9% de las mujeres en edad de trabajar no participan en el mercado laboral, por lo que no reciben remuneración alguna, pese al conjunto de labores que realizan dentro de los hogares.

En este caso no es difícil concluir que para las mujeres panameñas la posibilidad de contar con una cuenta bancaria resulta aún más baja que la de los hombres.

 

En el difícil camino hacia el pleno reconocimiento de la ciudadanía universal se destaca la lucha de las sufragistas, las que con su decisión, sacrificio y fe en el futuro, lograron el reconocimiento del voto femenino como parte de los derechos ciudadanos.

En este caso resulta, entonces más bizarro el pensamiento del alto funcionario presidencial, con su posición que hace de la propiedad de una cuenta bancaria un requisito prácticamente sine qua non para calificar como ciudadano.

 

 

Lo que más preocupa es la forma de ver las cosas que parece haber penetrado al nuevo gobierno.

Ya no se insiste en que el buen ciudadano es el que defendió la soberanía y logró la reversión de Canal, ahora es el que tiene la cuenta bancaria más grande.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".