Skip to main content
Trending
Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales
Trending
Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Ciudadanos libres o siervos que viven de asistencia y dádivas?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asistencia social / Ciudadano / Dádivas / Despilfarro

Política

¿Ciudadanos libres o siervos que viven de asistencia y dádivas?

Publicado 2019/10/24 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com

...el despilfarro ha sido la nota sobresaliente en las últimas décadas. Pensar que legamos a las generaciones por venir una gran deuda por pagar. El nieto o biznieto, en término per cápita, ya debe miles de dólares.

Literatura abundante (sociología y ciencia política) dan cuenta que las políticas de asistencialismo, impuestas a nuestros Estados nacionales, tuvieron como autores intelectuales (ideológicos) que trabajan en los centros y principales agencias como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias financieras.

Recursos invertidos improductivamente y sin rentabilidad, salvo excepciones que tal vez se pudieran justificar.

Pero ¿por qué estos organismos promovieron estas ilusiones o espejismos de desarrollo? 

Formas de mediatización de la crítica y movilización social.

Lo anterior vino como anillo al dedo, al rampante populismo que se vale de estas modalidades de entregar el pescado al hombre y no enseñarle a pescar.

VEA TAMBIÉN: Las ciudades del mañana: más allá del territorio y las fronteras

Millones de recursos que, invertidos en el marco de una estrategia de desarrollo nacional, los resultados hubiesen sido otros.

Omar Torrijos se preocupó más que por regalar dinero, por articular a la gente en actividades como obras y servicios públicos como reparaciones de escuelas, construcciones de calles y en invertir en servicios eficientes de salud para los panameños 

Recuerdo que los denominados Planes de Emergencias tenían esa filosofía.

No soy economista de formación, pero tengo para mí que el despilfarro ha sido la nota sobresaliente en las últimas décadas.

Pensar que legamos a las generaciones por venir una gran deuda por pagar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nieto o biznieto, en término per cápita, ya debe miles de dólares.

VEA TAMBIÉN: El valor de la realización

Claro que hay subsidios necesarios como el del tanque de gas de 25 libras y el del agua.

A propósito, el nuevo director (gerente) propone suplir la incapacidad de esa institución, con un aumento del precio del consumo del agua. 

Lo vengo señalando, el modelo populista, burocrático y el de la economía que apunta a la exclusión social, tenderán a agravar la situación del país y de los panameños.

El Estado y el país no tienen claridad de cuál es la estrategia nacional de desarrollo sostenible que nos llevará seguros a buen puerto.

Lamentablemente, ni los sindicatos hablan del tema.      

Hemos entregado nuestros ríos y vientos como recursos para generar energía, según algunos, limpia y después tenemos que pagar precios altos por las mismas.

Nadie informa nada.

Cortinas de humo por doquier.

Dios bendiga a mi patria y a los panameños.

Jurista y cientista político.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".