opinion

La responsabilidad de informar

En los momentos en que no había actividad noticiosa de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), los canales locales preferían presentar programas enlatados extranjeros y novelas. La responsabilidad de los medios de comunicación es continuar informando a la población sobre los diversos temas de interés nacional.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Salida del papa Francisco de la Catedral Basílica Santa María la Antigua, el sábado 26 de enero en el Casco Antiguo de la capital, luego de finalizar la histórica ceremonia de consagración del altar. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

En días pasados, algunos comunicadores sociales nos reunimos para observar por televisión los detalles de la visita del papa Francisco a nuestro país y el desarrollo de las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Versión impresa

Al ver algunos errores técnicos en la producción televisiva y analizando el trabajo que los canales de televisión desarrollaron durante todos los días de este evento, el debate no se hizo esperar.

Obviamente, en el grupo estaban presentes conocedores del tema.

Algunos con más experiencia que otros.

Los cuestionamientos se iniciaron cuando surgió el desasosiego de uno de los presentes sobre la exorbitante cobertura del evento.

Claro está, la crítica no estaba direccionada hacia la figura del pontífice ni mucho menos sobre la importancia del evento.

Más bien, la inquietud se basaba sobre la labor de los medios de comunicación y la cantidad de noticias de diversos temas que se registraron en esos días y que, por supuesto, son de interés público y no se divulgaban.

VEA TAMBIÉN: Los gobernadores deben ir a elección popular

En los momentos en que no había actividad noticiosa de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), los canales locales preferían presentar programas enlatados extranjeros y novelas.

Como si en esos días en nuestro país no pasara más nada.

Otro de los presentes en el debate manifestó que este era un evento en el que teníamos la oportunidad de vender la mejor imagen de nuestro país y no era correcto que los noticieros locales presentaran las noticias negativas que acostumbran transmitir.

Por otra parte, no faltaba quien dijera que por tratarse de la visita del papa, teníamos que olvidarnos de los problemas que sufrimos los ciudadanos, parafraseando las palabras que dijo otro comunicador social en un medio televisivo antes de iniciar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Y es que no se trataba de difundir noticias sangrientas o lo peor que pasa en nuestro país.

La responsabilidad de los medios de comunicación es continuar informando a la población sobre los diversos temas de interés nacional.

También es muy cierto que, muchos esperábamos que este evento, así como tuvo sus gastos estatales, muy cuestionados, por cierto, trajera también divisas importantes en materia turística.

Sin embargo, durante todos esos días ningún medio televisivo difundió noticia alguna sobre el incremento en los costos de los boletos aéreos.

Es decir, se esperaba que la economía en materia de turismo se acrecentara.

Pero nadie supo nada sobre el tema ni mucho menos sobre la cantidad de turistas que utilizaron los servicios de alojamiento en los hoteles.

Tomando en cuenta que los peregrinos eran alojados en las residencias de los nacionales.

VEA TAMBIÉN: Conciencia colectiva, deterioro tendencioso

Me parece que era interesante saber cómo le fue económicamente al sector hotelero.

Todos los periodistas estaban concentrados en la agenda del pontífice.

Si bien es cierto la mayor parte de las actividades se concentraron en la ciudad capital.

Por qué no se investigaba periodísticamente la afectación económica que sufrió el comercio en el interior del país.

Es evidente que cuando los medios de comunicación no transmitían en cadena nacional se iniciaba una constante competencia por mostrar a la opinión pública las mejores noticias del tema en cuestión.

En una ocasión, una periodista de televisión dijo: "Somos los únicos que hemos transmitido, no hay más canales de televisión, mucho menos los internacionales".

Tenemos que ser más humildes.

En consecuencia, creo que la responsabilidad de los medios de comunicación va más allá de la competencia por la audiencia.

Ahora despertamos y vivíamos nuestra gran realidad.  

Periodista.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook