opinion

La retorcida argumentación de la cúpula empresarial

... tampoco calculan todo lo que se podría hacer en salud, educación, seguridad social y seguridad y soberanía alimentaria si los empresarios dejaran de evadir sus impuestos ($6,700 millones anuales).

Juan Jované - Publicado:

Los ideólogos de la visión de la mesa con tres patas no plantean, en ningún lugar, cómo financiar el costo de transición de quienes ellos pretenden dejar atrás en el sistema de beneficio definido. Foto: EFE.

Migrar a prácticamente toda la población cotizante del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) a un sistema de cuentas individuales, se ha convertido en un objetivo central de la cúpula empresarial. La razón es obvia: se trata de un modelo que le permite a las capitalizadoras y seguros quedarse hasta con el 30.0% de las cuotas aportadas por los trabajadores (Perú), generándoles extraordinarias ganancias.

Versión impresa

Para lograr sus fines, los voceros de la cúpula empresarial han venido desarrollando todo un conjunto de argumentos falaces. Probablemente el más ridículo de todos es el que intenta presentar al modelo de cuentas individuales como uno que genera una elevada certidumbre, superior a la del sistema solidario.

Los sistemas solidarios, es decir, de beneficio definido, están diseñados de manera tal que la persona sabe cuánto cotizó y con cuánto se puede jubilar, por lo que le permite una planeación de la jubilación. En cambio, los sistemas de cuentas individuales se llaman de cotización definida, esto significa que el asegurado solo sabe cuánto cotiza, pero no sabe con cuánto se va a pensionar.

Esto último se debe a que el monto de la pensión depende de una serie de circunstancias riesgosas. Los riesgos que deben afrontar individualmente son los siguientes: los vinculados con la tasa de interés y el valor de los activos financieros, el del desempleo y la enfermedad prolongada, así como el que, de manera perversa, los financistas neoliberales llaman el riesgo de la longevidad.

Por otro lado, presentar la mesa de tres patas promovidas por la cúpula empresarial como un modelo solidario y equitativo es totalmente falso. Argumentar que una pensión no contributiva de apenas $120.0 mensuales es suficiente para rescatar a un adulto mayor de la pobreza, no tiene ningún sentido teniendo en cuenta que solo el costo de la canasta básica alimenticia familiar ronda los $312.19 mensuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No solo es cierto que el modelo de cuentas individuales no contiene ningún componente de redistribución del ingreso. La experiencia muestra que, además, los mismos generan pensiones contributivas muy lejanas a las necesidades de los cotizantes, las cuales, también, son muy inequitativas desde la dimensión de género. Datos recogidos por la fundación SOL de Chile, muestran que ese país los hombres que trabajan y cotizan entre 25 y 33 años reciben pensiones de apenas el 25.0% del salario promedio de sus últimos 10 años de labor. En el caso de las mujeres esta tasa de reemplazo solo llega al 19.0%.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tampoco es cierto, como pretenden los ideólogos de las tres patas, que los modelos de cuentas individuales elevan la cobertura. De acuerdo con Mesa Lagos, los experimentos con cuentas individuales en América Latina generaron, en promedio, una disminución del porcentaje de cobertura del 38.0% al 26.0%.

Resulta prácticamente infame que algunos voceros de la cúpula empresarial argumenten que 777 mil personas en informalidad apoyarían su modelo de tres patas. En primer lugar, deberían tener en cuenta que muchos de estos informales son trabajadores de las empresas formales a los que sus empresarios, violando la Ley, no los inscriben en la CSS. Estos representaron en el 2019 cerca de 93,221 personas, a los que se les debe sumar los 68,631 trabajadores y trabajadoras domésticas que, también violando la Ley, no son inscritas en la CSS.

Los ideólogos de la visión de la mesa con tres patas no plantean, en ningún lugar, cómo financiar el costo de transición de quienes ellos pretenden dejar atrás en el sistema de beneficio definido.

Obviamente, tampoco calculan todo lo que se podría hacer en salud, educación, seguridad social y seguridad y soberanía alimentaria si los empresarios dejaran de evadir sus impuestos ($6,700 millones anuales).

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook