Skip to main content
Trending
Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok
Trending
Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Universidad de Panamá y su significado en el bicentenario de la independencia de Panamá de España

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Bicentenario / Celebración / Desarrollo nacional / Independencia de España / Júbilo / Misión / Panamá / Significado / Universidad de Panamá

Aportes

La Universidad de Panamá y su significado en el bicentenario de la independencia de Panamá de España

Publicado 2021/11/21 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • Seguir

La Universidad de Panamá con sus actuales 86 años de vida institucional, dentro de este horizonte temporal de 200 años, ha sido una de las organizaciones que ha marcado un antes y después en la sociedad panameña, convirtiéndose en pilar fundamental del desarrollo nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La desolación nos urge a estrechar lazos

  • 2

    Representantes, alcaldes y Contraloría mantienen una convivencia tóxica

  • 3

    Una Cumbre del Cambio Climático sin China y Rusia

Valiosos son los aportes que desde la Universidad de Panamá se ha hecho y continúa haciéndose en favor del país. Foto: Archivo. Epasa.

Valiosos son los aportes que desde la Universidad de Panamá se ha hecho y continúa haciéndose en favor del país. Foto: Archivo. Epasa.

Con mucho júbilo celebramos este 28 de noviembre de 2021, el bicentenario de la independencia de Panamá de España. Son dos siglos transcurridos en los que como sociedad hemos transitado por distintos estadios en nuestro devenir institucional, económico y político.

Hay que decir que un momento crucial en esta evolución institucional fue el Decreto 29 de 29 de mayo de 1935, mediante el cual se crea la Universidad Nacional de Panamá, concebida por quien fuese su primer rector el Dr. Octavio Méndez Pereira; luego mediante la Ley 48 de 24 septiembre de 1946 su nombre oficial queda instituido como Universidad de Panamá.

La Universidad de Panamá con sus actuales 86 años de vida institucional, dentro de este horizonte temporal de 200 años, ha sido una de las organizaciones que ha marcado un antes y después en la sociedad panameña, convirtiéndose en pilar fundamental del desarrollo nacional.

Como organización tiene establecido en su misión lo siguiente: "Formar profesionales y ciudadanos fundamentados en los más altos estándares de calidad, íntegros, humanistas, innovadores, con compromiso social y conciencia crítica nacional, que coadyuven en la transformación de una sociedad incluyente y equitativa, bajo la orientación del desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y el principio de la Educación Superior como bien público social, derecho humano y deber del Estado".

Además, la Ley 24 de 14 de julio de 2005, su ley orgánica, en su artículo 1, establece que como universidad oficial de la República, tiene carácter popular y está al servicio de la nación panameña, sin distingo de ninguna clase.

En cumplimiento de su misión y del contenido del artículo 1 de su ley orgánica, valiosos son los aportes que desde la Universidad de Panamá se ha hecho y continúa haciéndose en favor del país.

Además de formar y entregar a la sociedad profesionales en distintas ramas del saber, ese carácter popular definido en su ley orgánica ha significado ser la casa de estudios superiores donde los pobres tienen la oportunidad de hacer realidad sueños de superación profesional; es así que esta universidad es cómplice de que miles de panameñas y panameños provenientes de hogares humildes, a través de la preparación académica, hayan mejorado sus condiciones socioeconómicas y salir de la pobreza.

En sus 86 años, ha sido y es defensora de la identidad e intereses nacionales, al mismo tiempo espacio para debate y presentación de propuestas dirigidas a la solución de problemas del acontecer nacional; por ejemplo, recientemente, las propuestas contenidas en los documentos "Estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo" y "Seguridad social y sistema de pensiones en Panamá: Crisis y alternativas sociales".

VEA TAMBIÉN: Senderos de esperanza

A lo largo de este bicentenario de independencia de España, desde 1935 la patria cuenta con la Universidad de Panamá que, entendiendo que educar significa conducir hacia la luz, es faro que ilumina la sociedad panameña, la luz esperanzadora para transformar la realidad de "los de abajo", para los que ven en el estudio el camino correcto de superación. Por eso, en esta fiesta patriótica, el mensaje es sencillo y profundo: ¡Siéntete orgulloso de tu Universidad de Panamá!

Economista y docente universitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Tyler Robinson. Foto: EFE

El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en la provincia de Panamá existen 6 mil 626 empresas y locales comerciales, lo que equivale a un 50,6% de la población de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".