opinion

La Universidad de Panamá y su significado en el bicentenario de la independencia de Panamá de España

La Universidad de Panamá con sus actuales 86 años de vida institucional, dentro de este horizonte temporal de 200 años, ha sido una de las organizaciones que ha marcado un antes y después en la sociedad panameña, convirtiéndose en pilar fundamental del desarrollo nacional.

Víctor J. Alexis - Publicado:

Valiosos son los aportes que desde la Universidad de Panamá se ha hecho y continúa haciéndose en favor del país. Foto: Archivo. Epasa.

Con mucho júbilo celebramos este 28 de noviembre de 2021, el bicentenario de la independencia de Panamá de España. Son dos siglos transcurridos en los que como sociedad hemos transitado por distintos estadios en nuestro devenir institucional, económico y político.

Versión impresa

Hay que decir que un momento crucial en esta evolución institucional fue el Decreto 29 de 29 de mayo de 1935, mediante el cual se crea la Universidad Nacional de Panamá, concebida por quien fuese su primer rector el Dr. Octavio Méndez Pereira; luego mediante la Ley 48 de 24 septiembre de 1946 su nombre oficial queda instituido como Universidad de Panamá.

La Universidad de Panamá con sus actuales 86 años de vida institucional, dentro de este horizonte temporal de 200 años, ha sido una de las organizaciones que ha marcado un antes y después en la sociedad panameña, convirtiéndose en pilar fundamental del desarrollo nacional.

Como organización tiene establecido en su misión lo siguiente: "Formar profesionales y ciudadanos fundamentados en los más altos estándares de calidad, íntegros, humanistas, innovadores, con compromiso social y conciencia crítica nacional, que coadyuven en la transformación de una sociedad incluyente y equitativa, bajo la orientación del desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y el principio de la Educación Superior como bien público social, derecho humano y deber del Estado".

Además, la Ley 24 de 14 de julio de 2005, su ley orgánica, en su artículo 1, establece que como universidad oficial de la República, tiene carácter popular y está al servicio de la nación panameña, sin distingo de ninguna clase.

En cumplimiento de su misión y del contenido del artículo 1 de su ley orgánica, valiosos son los aportes que desde la Universidad de Panamá se ha hecho y continúa haciéndose en favor del país.

Además de formar y entregar a la sociedad profesionales en distintas ramas del saber, ese carácter popular definido en su ley orgánica ha significado ser la casa de estudios superiores donde los pobres tienen la oportunidad de hacer realidad sueños de superación profesional; es así que esta universidad es cómplice de que miles de panameñas y panameños provenientes de hogares humildes, a través de la preparación académica, hayan mejorado sus condiciones socioeconómicas y salir de la pobreza.

En sus 86 años, ha sido y es defensora de la identidad e intereses nacionales, al mismo tiempo espacio para debate y presentación de propuestas dirigidas a la solución de problemas del acontecer nacional; por ejemplo, recientemente, las propuestas contenidas en los documentos "Estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo" y "Seguridad social y sistema de pensiones en Panamá: Crisis y alternativas sociales".

VEA TAMBIÉN: Senderos de esperanza

A lo largo de este bicentenario de independencia de España, desde 1935 la patria cuenta con la Universidad de Panamá que, entendiendo que educar significa conducir hacia la luz, es faro que ilumina la sociedad panameña, la luz esperanzadora para transformar la realidad de "los de abajo", para los que ven en el estudio el camino correcto de superación. Por eso, en esta fiesta patriótica, el mensaje es sencillo y profundo: ¡Siéntete orgulloso de tu Universidad de Panamá!

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook