Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Desarrollo nacional

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Desarrollo nacional

La Universidad de Panamá, en el siglo XXI, asume la misión de reforzar y promover la investigación científica. Foto: Cortesía. Universidad de Panamá.
Aportes

La Universidad de Panamá: la más noble institución del pueblo panameño

Luis Acosta Betegón

Estos tres grandes aportes: la formación de profesionales necesarios para nuestra consolidación republicana, la orientación y participación en las gestas por nuestra total soberanía y la contribución a la movilidad social y disminución de la pobreza nos permiten afirmar que no existe institución que haya aportado más a nuestro desarrollo nacional.

Valiosos son los aportes que desde la Universidad de Panamá se ha hecho y continúa haciéndose en favor del país. Foto: Archivo. Epasa.
Aportes

La Universidad de Panamá y su significado en el bicentenario de la independencia de Panamá de España

Víctor J. Alexis

La Universidad de Panamá con sus actuales 86 años de vida institucional, dentro de este horizonte temporal de 200 años, ha sido una de las organizaciones que ha marcado un antes y después en la sociedad panameña, convirtiéndose en pilar fundamental del desarrollo nacional.

La baja productividad de este sector se refleja en el hecho de que en el 2019 el mismo utilizó el 13.2% de la población ocupada para generar apenas el 2.2% del PIB. Foto: Cortesía Mida.
Realidad

El sector agropecuario, el eslabón perdido del desarrollo nacional

Juan Jované

La radical política de apertura y desprotección del agro panameño ha tenido profundos efectos negativos sobre nuestra balanza comercial. Esto ha venido a demostrar el error de los neoliberales que la diseñaron...

No se trata de un Panamá calzado por asfalto y luces de neón y de otro Panamá que es condenado a vías de lodo, falta de infraestructura básica, salud y de vivienda. Foto: Archivo. Epasa.
Epicentro

Sobre la importancia de la integración y desarrollo nacional

Arnulfo Arias O.

Desde afuera se nos mira unidos, contemplando los destinos globales del comercio que se canalizan por medio de nosotros; pero a lo interno hay una falta manifiesta de cohesión, de planeamiento, de unidad de criterios sobre lo que queremos todos como una nación.

Las reformas que plantea el candidato Gustavo Petro no son para convertir a Colombia en un país socialista como Venezuela y Nicaragua, sino para modernizar el Estado y la economía. Foto: EFE.

Petro: el gran reformador de Colombia

José E. Mosquera

Las reformas que plantea son idénticas a las que ha formulado el partido Liberal desde el siglo XIX y son las que requiere Colombia para reorientar su desarrollo económico y pasar de una economía extractivista de minerales a una economía basada en una revolución agrícola e industrial.

Se perdió el esfuerzo de la AIG con Microsoft e Intel de llevar una PC a cada estudiante y que en culpa es parte de los educadores que no abrazaron el proyecto porque esto los obligaba a modernizarse. Foto: EFE.
Primera parte

Educación de calidad, pilar del desarrollo del país

Antonio Mola Davis

El primer obstáculo son los gremios magisteriales quienes están más preocupados de obtener mayores beneficios trabajando con poco esfuerzo y educando menos. No les interesa actualizarse. Quieren mantener aún la metodología de enseñanza del Siglo XIX y el uso de la tiza y el pizarrón, tan anticuados como ellos mismos.

Lo más visto

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

El agresor fue identificado como Salvador Romas, de 18 años,

Mueren 14 niños, un profesor y el agresor en un tiroteo en colegio en Texas

El rey Odeneho Kwafo-Akoto III y la reina Margarita de Dinamarca. Foto: Redes Sociales

Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

¿Guerra de carteles? Al menos 11 muertos deja ataque armado en un hotel Guanajuato, México

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".