Skip to main content
Trending
Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades
Trending
Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una Cumbre del Cambio Climático sin China y Rusia

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Calentamiento global / Cambio Climático / China / Estados Unidos / Grandes ausentes / Política / Rusia / Unión Europea

Polémica

Una Cumbre del Cambio Climático sin China y Rusia

Publicado 2021/11/18 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

...un acuerdo sobre el calentamiento global sin el gigante asiático, la principal potencia en la revolución de las nuevas tecnologías y el mayor emisor de dióxido de carbono en el planeta y sin Rusia, la mayor potencia militar y energética del mundo, hace que sea complicado cumplir las metas en las reducciones de los niveles de contaminaciones en el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la relevancia del hombre

  • 2

    Marxismo cultural y su influencia en Panamá y el mundo

  • 3

    La ruta de Colón hacia el desarrollo integral

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan, es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India. Foto: EFE.

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan, es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India. Foto: EFE.

Una cumbre sobre el Cambio Climático sin la participación de China y Rusia, por las tensiones políticas con Estados Unidos, se constituye en un revés para alcanzar consensos mundiales sobre las luchas contra el calentamiento global.

El mundo necesita de políticas ambientales realistas sobre el calentamiento global, pero la apuesta del gobierno de Joe Biden, de aislar a China y a Rusia de las grandes decisiones en las políticas internacionales se vuelve un asunto bastante polémico por el peso que tienen sus economías en el mundo.

Estados Unidos y la Unión Europa (UE) tienen 844 millones de habitantes de los 7.904 millones que tiene el planeta y son responsables del 22.3% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.

En cambio, China y Rusia tienen 1.553 millones de habitantes son responsables del 35% de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta. Es imperativo que Estados Unidos y Europa deben replantear sus políticas sobre el resto del mundo debido a los nuevos cambios en el poder mundial.

China y Rusia son dos potencias de primer orden en el reparto del dominio mundial, y un acuerdo sobre el calentamiento global sin el gigante asiático, el mayor productor de manifacturas del mundo, la principal potencia en la revolución de las nuevas tecnologías y el mayor emisor de dióxido de carbono en el planeta y sin Rusia, la mayor potencia militar y energética del mundo, cuyos niveles de contaminaciones son equivalentes a la mitad de las emisiones de la Unión Europea, hace que sea complicado cumplir las metas en las reducciones de los niveles de contaminaciones en el mundo.

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India.

Pese a que la administración de Biden, reincorporó a Estados Unidos de nuevo a los acuerdos del Cambio Climático y en la reunión del G20 y en Glasgow reiteró el compromiso de su administración con la lucha contra el Cambio Climático hasta el momento de escribir estas líneas, los congresistas de su partido no han llegado a un acuerdo sobre la aprobación del paquete económico de US$ 555.000 millones para desarrollar las políticas sobre el Cambio Climático.

Tal como pintan los debates y las negociaciones, el panorama no es nada halagador y las esperanzas de una política más efectivas se desvanecen en medio de las retóricas de los discursos. Se sabe que los debates sobre el acuerdo de París en el 2015, fueron bastante esperanzadores en cuanto a las metas propuestas, pero en la cumbre en Madrid en el 2019, los resultados no fueron halagadores.

VEA TAMBIÉN: Los Jardines de Pacora

En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en aquella cumbre "la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar mayor ambición" y admitió que los acuerdos no tenían el suficiente consenso, dado que los países que abogaron por el cumplimiento del acuerdo de París, representan solo el 10% de las emisiones del planeta. En aquella Cumbre, países como China, India, Brasil y Estados Unidos, que generan más del 50% de las emisiones, se opusieron llegar a un consenso sobre las metas propuestas.

Los debates se desarrollaron sobre la base de los intereses de dos grandes bloques. En el primero, liderado por la Unión Europea, se comprometieron a revisar sus objetivos de reducción de dióxido de carbono en el 2020 y abogaron por debatir planes más duros en el próximo año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el segundo bloque, liderado por EE UU, China, la India y Rusia, las potencias que suman más de la mitad de las emisiones mundiales fueron evasivos a la hora de asumir las metas previstas en el acuerdo de París. Ahora en Glasgow, el panorama no pinta muy claro, dado que los grandes ausentes son China, Rusia y Brasil, este último con las mayores extensiones de bosques naturales en el mundo.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Minisuper de la comerciante. Foto: Thay Domínguez

Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez (izq.) recibe un golpe del estadounidense Terence Crawford durante su pelea en el Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto: EFE

'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Ricky Hatton. Foto: EFE

Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".