
Ciudadanos ya pueden revisar al Padrón Electoral Preliminar
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaEl 15 de febrero de 2023 vence el plazo para presentar impugnaciones contra el PEP ante los juzgados administrativos electorales.
El 15 de febrero de 2023 vence el plazo para presentar impugnaciones contra el PEP ante los juzgados administrativos electorales.
Para el exmandatario, eso no es Torrijismo, ya que el Torrijismo es la prevalencia de la jerarquía, sobre el rango, es la consulta, la participación.
Martín Torrijos advirtió una evidente y debilitada democracia, restringida y que está a punto de desaparecer dentro del oficialista PRD.
"Cometí muchos errores, pero el error que no cometí fue olvidarme de mi pueblo, de que tenía que tener una mejor calidad de vida y una buena educación", señaló
Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es.
Las aclaraciones de Escoffery se dan luego de que el Ejecutivo pusiera como fecha límite, el 15 de enero, para que los funcionarios con aspiraciones elección.
Zulay Rodríguez no es la única que mira con lupa lo que sucede en el proceso de recolección de firmas de apoyo para las candidaturas por la libre postulación.
El Tribunal de Honor y Disciplina apunta a Yanibel Ábrego y utilizará como pruebas los videos y fotos de reuniones en las que aparece con Ricardo Martinelli.
El Tribunal Electoral hizo la convocatoria de elecciones, el pasado 1 de junio con el inicio de recolecta de firmas para la libre postulación.
Boluarte declaró, a través de Twitter, que el respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia.
El Gobierno de Panamá expresa su "profunda preocupación por la crisis política en el Perú" y hace un llamado "al diálogo de los actores políticos.
El domingo se realizará un sorteo para establecer el orden de revisión de los videos que faltan por auditar.
La transacción comercial se realizó con fondos legales, no hubo blanqueo de capitales.
El diálogo, que se desarrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso tres meses después por decisión oficialista, en protesta por la extradición del empresario colombiano Álex Saab -presunto testaferro del presidente Maduro- a Estados Unidos, donde afronta un proceso judicial por lavado de dinero.
Para los expertos no están naciendo, ni se están haciendo líderes, ya que el mismo sistema se ha distorsionado con el clientelismo.
El exmandatario recordó que el actual presidente de Cambio Democrático es una persona sin carisma, que teme enfrentar a las bases de su partido.
Juristas y dirigentes políticos consideran que ese control del PRD sobre la Corte Suprema de Justicia, pone en peligro la democracia y la administración de justicia imparcial.
Durante su discurso, Ricardo Martinelli, sostuvo que en su gestión como gobernante le dio vida económica a todo el país con proyectos que la mayoría estuvo enfocada en ayudas a la población panameña.
Según la última encuesta de Gallup Panamá, Martinelli es el político con más simpatía entre los panameños y lidera las preferencias de cara a las elecciones de 2024.
La recolección de firmas comenzó el 15 de agosto y se extenderá hasta el 31 de julio de 2023.