Skip to main content
Trending
Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares
Trending
Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Alfabetización Constitucional llega a Facultad de Educación de la Universidad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfabetización / Constitución / Miguel Antonio Bernal / Política / Universidad de Panamá

Panamá

Alfabetización Constitucional llega a Facultad de Educación de la Universidad de Panamá

Actualizado 2025/01/18 18:35:03
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Miguel Antonio Bernal, coordinador del proceso dijo que se busca la participación ciudadana plena en un proceso constituyente, que es necesario para el país.

Miembros del panel principal de la actividad realizada este sábado en la Universidad de Panamá. Foto: Redes Sociales

Miembros del panel principal de la actividad realizada este sábado en la Universidad de Panamá. Foto: Redes Sociales

Noticias Relacionadas

  • 1

    Israel asegura que primeros rehenes serán liberados el domingo

  • 2

    Inflación cayó el año pasado a menos de 1%, sin alteraciones

  • 3

    Excancilleres latinoamericanos rechazan intenciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá

  • 4

    Ecosistemas de manglar y bosques húmedos tropicales interurbanos serán estudiados

  • 5

    Acodeco insta a los consumidores a reportar irregularidades al comprar útiles escolares

  • 6

    Lotería presenta denuncia penal por libretas fraudulentas en Chiriquí

Estudiantes de maestrías, posgrados y doctorados acudieron este sábado a una nueva jornada de alfabetización constitucional, una iniciativa de la administración del presidente José Raúl Mulino, hacia la redacción de una nueva Carta Magna.

El taller -organizado por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales- abarrotó el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá.

El secretario presidencial, Dr. Miguel Antonio Bernal, explicó que lo que se busca es la participación ciudadana plena en un proceso constituyente que es necesario para el país.

La meta es que entre 2028 y 2029, el país cuente con una nueva Constitución Nacional, elaborada a través de la más amplia consulta con todos los sectores, destacó Bernal.

Durante la jornada, los asistentes escucharon las disertaciones de los profesores Rolando Murgas Torraza (Evolución Constitucional de Panamá), Carmen Luz Urriola (Proceso Constituyente Originario) y Luis Adames (La Nueva Constitución que Panamá necesita).

Bernal adelantó que se seguirán realizando eventos de alfabetización constitucional en el país para preparar el camino de la participación ciudadana hacia la nueva Constitución.

El proceso involucrará a gremios y la sociedad civil, para llegar a la mayor cantidad de panameños.

El sábado 25 de enero, a las 6:00 p.m., la alfabetización constitucional llegará a la Villa de Los Santos, a través de un cabildo abierto en el portal del museo de la nacionalidad.

A futuro, se desarrollarán talleres, debates y charlas sobre el tema constitucional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".