Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Con el reconocimiento del asilo, el caso de Martinelli pasa a ser político

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asilo / Gobierno / Nicaragua / Política / Ricardo Martinelli / Salvoconductos

Panamá

Con el reconocimiento del asilo, el caso de Martinelli pasa a ser político

Actualizado 2025/03/30 12:22:31
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El abogado Carlos Carrillo explicó que al ser Panamá signataria de los tratados y convenciones en materia de asilo político, la decisión tomada es vinculante.

Martinelli se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero de 2024. Foto: Archivo

Martinelli se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero de 2024. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran una ballena muerta en playa Las Comadres fuera de la temporada de avistamientos

  • 2

    Veraguas cuenta con un importante potencial para el turismo religioso

  • 3

    Encapuchados balean a tres personas en Guayabal, corregimiento de Cativá

  • 4

    Panamá acumula 3,208 casos de dengue y tres fallecidos en lo que va del año

  • 5

    Martinelli viajará a Nicaragua el 31 de marzo, según Zulay Rodríguez

  • 6

    AEVE y otros gremios hacen llamado a paro nacional por 48 horas

El caso de Ricardo Martinelli Berrocal ya no puede ser ventilado como un delito común, toda vez que el Gobierno otorgó el salvoconducto, luego que el gobierno de Nicaragua le concediera asilo diplomático o político, al considerarlo como un hecho político, expresó Carlos Carrillo, miembro del equipo legal del exmandatario. 

"Las condiciones del asilo lo dispone el Estado asilante, así como la calificación de delito político y Panamá esta sometido a los convenios que dictan la materia", ilustró el jurista en el programa televisivo Radar, de TVN. 

Se tiene previsto que Martinelli viaje este lunes a Nicaragua en un vuelo privado. 

En el ámbito legal, hay tres recursos de inconstitucionalidad que se han colocado en el caso New Business, uno contra la sentencia y los otros dos contra la orden de indagatoria, informó Carrillo. 

"Cuando los tres estén en el proceso de fallar, la Corte Suprema tendrá que decidir si acumula parcial o totalmente los mismos, o producir una decisión", detalló. 

Adicional, en caso de un fallo en contra, hay la posibilidad de presentar un  recurso extraordinario de revisión, para agotar la vía procesal a nivel local. 

Y es que a nivel internacional, ya hay un expediente levantado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del que Panamá es vinculante. 

Además, existe una advertencia en el grupo de trabajo de la ONU que decretó en 2019, la detención del expresidente, en ese entonces por el caso 'Pinchazos', como arbitraria. 

Carrillo fue enérgico en cuestionar como detractores políticos de Martinelli exclaman su culpabilidad, después de las violaciones contra el debido proceso que se dieron en el expediente de New Business en el que los tiempos que se manejaron fueron políticos. 

"No me vengan a decir que los tiempos de la justicia fueron acordes, cuando de pronto te entregaban los expedientes por USB en menos de 15 días, cuando yo tego un caso en San Miguelito en el cual el expediente en USB tardaron ocho meses en dármelo, con la excusa de que no había máquina digitalizadora", indicó. 

El abogado sostuvo que hubo intención de violar la ley para pasar por encima de esta para, supuestamente, buscar justicia, "una justicia que violó la ley y nadie puede avalar eso". 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el punto de vista político, Carlos Carrillo expresó que los juicios y dictámenes se dan con las elecciones y si la soberanía radica en el pueblo, las elecciones te dicen si eres culpable o inocente. 
Y, en efecto, el candidato que quedó en lugar de Martinelli, José Raúl Mulino, ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".