politica

Con el reconocimiento del asilo, el caso de Martinelli pasa a ser político

El abogado Carlos Carrillo explicó que al ser Panamá signataria de los tratados y convenciones en materia de asilo político, la decisión tomada es vinculante.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Martinelli se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero de 2024. Foto: Archivo

El caso de Ricardo Martinelli Berrocal ya no puede ser ventilado como un delito común, toda vez que el Gobierno otorgó el salvoconducto, luego que el gobierno de Nicaragua le concediera asilo diplomático o político, al considerarlo como un hecho político, expresó Carlos Carrillo, miembro del equipo legal del exmandatario. 

Versión impresa

"Las condiciones del asilo lo dispone el Estado asilante, así como la calificación de delito político y Panamá esta sometido a los convenios que dictan la materia", ilustró el jurista en el programa televisivo Radar, de TVN. 

Se tiene previsto que Martinelli viaje este lunes a Nicaragua en un vuelo privado. 

En el ámbito legal, hay tres recursos de inconstitucionalidad que se han colocado en el caso New Business, uno contra la sentencia y los otros dos contra la orden de indagatoria, informó Carrillo. 

"Cuando los tres estén en el proceso de fallar, la Corte Suprema tendrá que decidir si acumula parcial o totalmente los mismos, o producir una decisión", detalló. 

Adicional, en caso de un fallo en contra, hay la posibilidad de presentar un  recurso extraordinario de revisión, para agotar la vía procesal a nivel local. 

Y es que a nivel internacional, ya hay un expediente levantado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del que Panamá es vinculante. 

Además, existe una advertencia en el grupo de trabajo de la ONU que decretó en 2019, la detención del expresidente, en ese entonces por el caso 'Pinchazos', como arbitraria. 

Carrillo fue enérgico en cuestionar como detractores políticos de Martinelli exclaman su culpabilidad, después de las violaciones contra el debido proceso que se dieron en el expediente de New Business en el que los tiempos que se manejaron fueron políticos. 

"No me vengan a decir que los tiempos de la justicia fueron acordes, cuando de pronto te entregaban los expedientes por USB en menos de 15 días, cuando yo tego un caso en San Miguelito en el cual el expediente en USB tardaron ocho meses en dármelo, con la excusa de que no había máquina digitalizadora", indicó. 

El abogado sostuvo que hubo intención de violar la ley para pasar por encima de esta para, supuestamente, buscar justicia, "una justicia que violó la ley y nadie puede avalar eso". 

Desde el punto de vista político, Carlos Carrillo expresó que los juicios y dictámenes se dan con las elecciones y si la soberanía radica en el pueblo, las elecciones te dicen si eres culpable o inocente. 
Y, en efecto, el candidato que quedó en lugar de Martinelli, José Raúl Mulino, ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook