Panamá
Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El registro será de dominio público y busca prevenir este tipo de delitos, además de servir como base para la emisión de certificados de no agresor sexual.

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 176 que crea el Sistema Nacional de Registro Oficial de Ofensores Sexuales.
Este sistema contendrá información detallada de las personas mayores de edad que sean condenadas o estén cumpliendo condenas, mediante sentencia debidamente ejecutoriada, por los delitos contra la libertad e integridad sexual, tráfico de menores de edad y trata de personas con fines de explotación sexual.
El registro será de dominio público y busca prevenir este tipo de delitos, además de servir como base para la emisión de certificados de no agresor sexual.
La iniciativa legislativa también dispone que el Sistema Nacional de Registro Oficial de Ofensores Sexuales estará a cargo del Gabinete de Archivos e Identificación Personal de la Dirección de Investigación Judicial, el cual deberá mantener una base de datos actualizada y almacenada en un medio seguro de la información de las personas que sean condenadas por alguno de estos delitos.
Pauleth Thomas, proponente de la iniciativa, dijo que hasta julio de este año se han presentado ante el Ministerio Público más de 3,300 denuncias, lo que equivale a 16 denuncias diarias o una denuncia cada 90 minutos.
Thomas señaló que estas estadísticas confirman la urgencia de fortalecer la acción del Estado y proveer a la sociedad de mecanismos efectivos de prevención frente a los agresores sexuales.
Explicó que el registro público de ofensores sexuales es una herramienta que empodera a la ciudadanía permitiendo proteger a la familia y saber con quién se convive en las comunidades, lugares de trabajo y espacios de recreación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.