Panamá
Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Los moradores se han visto obligados a migrar hacia la capital en busca de nuevas oportunidades laborales para llevar el sustento a sus hogares.

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Totalmente paralizadas, así se encuentran cada una de las comunidades aledañas a la mina desde su inesperado cierre, por ello, solicitan la presencia del presidente José Raúl Mulino en la zona para que pueda palpar las necesidades de los miles de panameños que han quedado a la deriva tras el cese de esta actividad.
"Le pido al presidente que venga, que visite nuestras comunidades de la mano de los verdaderos afectados para que vea cómo ha quedado el desarrollo totalmente paralizado", expresó Ilka Camargo, residente de La Pintada, provincia de Coclé, y exoperadora de Minera Panamá.
Camargo mencionó que a los residentes les urge que el tema de la mina sea abordado con prontitud, porque las carencias, necesidades y desempleo en la región siguen aumentando sin que puedan hacer nada, pues la decisión no está en sus manos.
Señaló que esta incertidumbre ha provocado que quienes se encargan de sus hogares migren hacia la capital en busca de nuevas oportunidades en un mercado que, de por sí, ya está saturado, pero es la única opción que tienen para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares, por lo tanto, esperan que las autoridades puedan sentarse a dialogar con la empresa para tomar una decisión que beneficie a todos los involucrados.
"Este no es un tema que podemos seguir dilatando, dándole largas esperando a ver cuándo es el momento oportuno (…), se tiene que abordar ya", subrayó a Panamá América.
La moradora considera que es momento de actuar y hablar sobre la mina, de lo contrario, el país perdería a su mayor generador de ingresos, ya que, los beneficios económicos de esta industria no se perciben únicamente en las comunidades aledañas sino en todo el territorio nacional, y sobre todo, en las finanzas públicas.'
22
Comunidades han sido afectadas por el cierre de la mina, según datos de la Cámara Minera de Panamá.
54
Mil personas perdieron sus empleos tras la suspensión de operaciones.
Además de que, a su juicio, ninguna otra empresa produciría la cantidad de empleos que durante su operación generó Minera Panamá.
Camargo sueña con despertarse con la noticia de que el presidente se va a sentar a dialogar con las partes involucradas para tomar una decisión sobre el futuro de la mina, tomando en cuenta sus implicaciones ambientales y sociales.
"Yo sería totalmente feliz y creo que muchísimas personas también lo serían", afirmó.
Aunque varios funcionarios del Ejecutivo han realizado diversas inspecciones en el área de la mina, la exoperadora insistió en que la presencia del mandatario es necesaria para que conozca, de primera mano, la crisis en la que se encuentran.
Agregó que no es lo mismo escuchar, que sentir y palpar, por ello, extendió nuevamente la invitación al presidente Mulino para que perciba los efectos de la suspensión de una industria que trajo progreso, esperanza y profesionalización a sus tierras.
Según Camargo, con el inicio de operaciones de la mina, las comunidades empezaron a crecer, sus residentes comenzaron a tener aspiraciones, y los cambios en educación, salud, transporte y comunicación fueron bastante notorios, sin embargo, con el cierre todo ha vuelto a lo que era antes, han caído en una recesión que esperan culmine pronto.
Datos de la Cámara Minera de Panamá, revelan que la suspensión de esta actividad afectó a 22 comunidades y 24 sectores económicos, resultando en la pérdida de 54,107 plazas de empleo directas e indirectas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.