Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Plástico, de un potencial enemigo del ambiente a un aliado social

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Contaminación de mares / Exclusivo / Panamá / Plástico / Reciclaje

Panamá

Plástico, de un potencial enemigo del ambiente a un aliado social

Actualizado 2021/04/20 09:44:19
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Fundación Botellas de Amor desarrolla una estrategia para el aprovechamiento de los residuos plásticos, su transformación en soluciones de vida, a partir de la construcción de inmobiliarios con perfiles plásticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Fundación Botella de Amor cuenta con unos 56 moldes, lo que permite la confección de diferentes tipos inmobiliarios. Foto: Cortesía

La Fundación Botella de Amor cuenta con unos 56 moldes, lo que permite la confección de diferentes tipos inmobiliarios. Foto: Cortesía

Puentes, mesas de pícnic, gazebos y casas son algunas de los mobiliarios que construye la Fundación Botellas de Amor. Foto: Cortesía

Puentes, mesas de pícnic, gazebos y casas son algunas de los mobiliarios que construye la Fundación Botellas de Amor. Foto: Cortesía

Casas seguras y duraderas a partir de los perfiles plásticos. Foto: Cortesía

Casas seguras y duraderas a partir de los perfiles plásticos. Foto: Cortesía

Transformación de la basura en soluciones de vida. Foto: Epasa

Transformación de la basura en soluciones de vida. Foto: Epasa

Fundación Botellas de Amor propone el consumo responsable del plástico flexible. Foto: Cortesía

Fundación Botellas de Amor propone el consumo responsable del plástico flexible. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué la vacuna de AstraZeneca no se recomienda en las mujeres menores de 50 años?

  • 2

    Expresidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, pide una sanción moral contra el diputado Arquesio Arias

  • 3

    AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

Economía circular a partir de uno de los principales enemigos del ambiente, es la tarea que se han impuesto gobiernos y grupos ambientalistas en los últimos años, para hacer frente a la creciente producción y demanda del plástico.

Por años el plástico ha sido satanizado por el gran impacto negativo que tiene en los diversos ecosistemas, y más específicamente, por su largo periodo de degradación en el ambiente, detalla Maryorie Joudry, de la Fundación Botellas de Amor. 

Sin embargo, estas mismas cualidades ha despertado el interés de ambientalistas por darle un giro, a través del proceso de transformación de la basura en perfiles plásticos, y este en soluciones sociales, dando paso a un consumo y disposición responsables de este peligroso contaminante. 

Cada año en el mundo se producen cerca de 400 millones de toneladas de plástico, de los cuales solo un 9% se logra recuperar, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En Panamá se estima que la generación alcanza las 365 mil toneladas de residuos plásticos, unos 17.5 kilos por cada persona. 

Al día una persona consciente o que no consume en exceso, puede generar cerca de 50 gramos de plástico.

Joudry sostiene que, al hacer el supermercado, probablemente la carretilla puede contener un 95% de residuos plásticos, que van desde los plásticos de los embutidos, salsas de tomates, envases de jabón, etc. Otros como los cepillos de dientes, empaques de medicamentos, los empaques de los productos de higienes, plásticos de las baterías o golosinas, entre otros.

A partir de esta observación, la Fundación Botellas de Amor ha desarrollado una estrategia para el aprovechamiento de los residuos plásticos.

"Esto se logra a través de incentivar el reciclaje y las entregas del material a la fundación, que se encarga de transformarlo y devolvérselo a las empresas en forma de inmobiliario, que luego es donado a comunidades vulnerables", destacó Joudry.

VEA TAMBIÉN: Asma, el control adecuado es la clave

¿En qué consiste botella de amor?
Para Joudry, el éxito del proceso está en la educación en el postconsumo del plástico en los hogares, y el postindustrial, que es el producto que generan las industrias, y que luego se transforma en soluciones de vida a partir de la construcción de inmobiliarios con perfiles plásticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de la educación ambiental, este mecanismo evita la contaminación ambiental y de las fuentes hídricas, así como la tala de árboles, señaló.

Indicó que una vez se recibe el plástico, es trasladado al departamento del proceso de transformación en la planta, a cargo de un equipo de mujeres cabezas de familias que tienen como función la clasificación del material.

En este proceso, las mujeres realizan la segregación del plástico que pasará al proceso de aglutinado o trituración del material, y posteriormente a la transformación de los perfiles plásticos o  material útil para la construcción.

La Fundación Botella de Amor cuenta con unos 56 moldes (cuadrados, redondos, y diferentes grosores), lo que permitirá la confección de diferentes tipos inmobiliarios.

La fundación obtiene el material a través de la  alianza con las empresas privadas, plástico postindustrial que generan en sus plantas, y de postconsumo, que es el resultado de las botellas rellenas de plástico flexible que generan sus colaboradores. 

Además, cuenta con una tabla intercambiable con metas para la entrega proyectos que van desde parques infantiles, mesas de picnic, puentes, quioscos octagonales, mobiliario urbano, mobiliarios escolares y hasta casas de interés social.

Un proceso sostenible
Loundry aclara que la fundación es autosostenible para no depender de una empresa o institución, y así garantizar su operación, lo que logra a través  de metas.

Como ejemplo de autosostenibilidad, Joudry sostiene que  "para entregar una casa son 100 toneladas de plástico", de este total del plástico que recepciona de una empresa, comercializa 10 toneladas. Es decir, que emplea 90 toneladas de plástico para la construcción de la casa, y el resto lo comercializa en la empresa privada para generar los recursos y continuar con su operación.

Actualmente, la Fundación Botellas de Amor ha entregado en Colombia más de 32 casas construidas a partir de perfiles plásticos, más de 67 puentes, 10 parques, sillas y gazebos en alianzas con las compañías. Son las compañías las que deciden el inmobiliario que requieren, de acuerdo a la cantidad de plástico que entregan a la fundación.

No obstante, las donaciones van acompañadas de un proceso de educación, de manera indirecta, sobre la buena disposición de los residuos plásticos.

En Panamá, la Fundación Botellas de Amor trabaja desde el 2020 con tres comunidades en el corregimiento de Chilibre, en la ciudad capital, y a partir del mes de junio iniciará operación la planta de procesamiento ubicada en  Panamá Pacífico. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón

Lo más visto

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".