Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Asma, el control adecuado es la clave

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Exclusivo / Medicina preventiva / Riesgo / Tratamiento

PANAMÁ

Asma, el control adecuado es la clave

Actualizado 2021/04/16 06:52:41
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Se considera que hasta 1 de cada 10 personas asmáticas, pueden tener una manifestación grave de la enfermedad, lo que puede representar un mayor riesgo de muerte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El asma afecta a 339 millones de personas en el mundo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El asma afecta a 339 millones de personas en el mundo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Advierten al Gobierno sobre acoso a juristas del expresidente Ricardo Martinelli

  • 2

    La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

  • 3

    ¿Cuántas horas pasará el estudiante en la escuela durante las clases semipresenciales?

¿Sabían que el asma es una de las principales enfermedades no transmisibles? Para conocer algunos detalles que tal vez algunos ignoran, los especialistas recuerdan datos de cómo afecta el asma a estos pacientes.

El asma se caracteriza por ser un problema crónico que genera inflamación en las vías respiratorias, podría presentarse en varias ocasiones al día o a la semana, incluso puede desencadenarse en cada individuo de diferentes formas.

De acuerdo a especialistas, el asma podría aparecer debido a cambios bruscos de temperatura, por realizar actividad física, al inhalar químicos o sustancias que se encuentran en el aire como el polen, moho, residuos de cucarachas, partículas de piel, o incluso, por el contacto con mascotas.

Unas 339.4 millones de personas en el mundo tienen la enfermedad, según el último Reporte Global de Asma.

Estos pacientes en muchas ocasiones sufren muerte prematura o reducción en la calidad de vida.

Según datos ofrecidos por organismos de salud, Panamá reportó una prevalencia del 10.1% en adultos, reflejando en mayor porcentaje en mujeres con un 68.6%.

Además, se encontró que solo el 22.2% de los pacientes tenían conocimiento del padecimiento de la enfermedad.

Panamá se encuentra muy similar a otros países de Latinoamérica, presentando entre sus principales factores de riesgo la rinitis y el tabaquismo, según un comunicado de prensa de AstraZeneca.

VEA TAMBIÉN: 'Sech' lanza su disco '42' y causa revuelo en las redes sociales

Adicionalmente, de todos los asmáticos se considera que hasta 1 de cada 10 pueden tener una manifestación grave de la enfermedad, lo que tiene implicaciones más serias porque puede presentar un mayor riesgo de muerte y peor calidad de vida, e incluso, aquellos pacientes que tienen un tipo de asma llamada asma eosinofílica, pueden llegar a tener un mayor riesgo de hospitalización.

En marco a la situación actual de la covid-19, aquellas personas que padecen asma deben mantener las estrictas medidas sanitarias, como el uso de mascarilla, distanciamiento social, control médico, lavado frecuente de manos, suministro de medicamentos y en caso de estar enfermo no salir de casa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Campaña

A raíz de este panorama surge la campaña "Dele Voz a Sus Pulmones", desarrollada por AstraZeneca.

Esta iniciativa pretende generar conciencia sobre la enfermedad, especialmente, porque muchos pacientes no mantienen un control adecuado, lo que puede generar consultas en emergencias constantes e incluso que se agrave el padecimiento al punto crítico de ocasionar la muerte.

VEA TAMBIÉN: J Balvin y Valentina Ferrer: La pareja muestra la primera foto de su pancita

"El asma genera una fuerte carga económica a los sistemas de salud, independientemente del nivel de desarrollo de los países", explica el Dr. Esteban Coto, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

No obstante, la mayoría de las muertes por esta patología se dan en países de ingresos bajos y medianos bajos, ya que los programas de educación, prevención y diagnóstico de la enfermedad suelen ser menos robustos en estas regiones lo que dificulta un tratamiento oportuno, por lo que con la campaña "Dele Voz a Sus Pulmones", busca que las personas tomen control de su enfermedad para prevenir complicaciones, según el tipo de asma que presenten, añade.

Síntomas y más

Los síntomas del asma varían según su tipo, entre ellos se pueden encontrar tos, que se agrava principalmente por bajas temperaturas, silbidos cuando se respira que se conocen como sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Aun se sigue desconociendo la causa de la patología, pero hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar la enfermedad como la genética, padecer de afecciones alérgicas, obesidad, ser fumador, tener exposición a gases u otros tipos de contaminación atmosférica, la ingesta de diferentes medicamentos, estrés, el consumo de ciertos alimentos y bebidas (por ejemplo, camarón, frutas o vino) o incluso tener padecimientos por reflujo gastroesofágico.

VEA TAMBIÉN: El príncipe Felipe será despedido en una ceremonia discreta

"Las personas con asma no parecen enfermas pero el padecimiento puede ser grave y difícil de controlar, puede afectar la vida entera de las personas, obligándolas a cambiar actividades diarias y en ocasiones requerir atención de urgencia u hospitalización", dice.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".