opinion

Los problemas del modelo económico de post invasión

El problema se ve agravado por las recientes tensiones observadas en el comercio exterior, principalmente las relacionadas con la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump contra la República Popular de China, que tiene el potencial de alterar negativamente todas las cadenas logísticas globales y los niveles de crecimiento...

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Es indispensable un amplio debate sobre nuestra economía, para evaluar el impacto que tiene este modelo sobre la capacidad adquisitiva de la población. Foto: Epasa.

Más allá de su carácter profundamente concentrante y excluyente, un problema del modelo de crecimiento implantado en Panamá luego de la cruenta invasión de diciembre de 1989, es su enorme dependencia del financiamiento externo.

Versión impresa

Es así que entre el 2004 y el 2015 la relación entre el saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pago y el PIB corriente fue de 8.1%, alcanzando un máximo en el 2011 (13.4%).

Se trata de niveles de captación de ahorro externo no sostenibles a largo plazo, lo que significa que la viabilidad del modelo depende de la rápida expansión de las exportaciones netas.

Esto nos lleva a varias consideraciones.

La primera de ellas es la menor dinámica relativa del volumen del comercio exterior de bienes y servicios.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá: ¿alineado con sus proyecciones de la ampliación?

Mientras que en el 2010 cada 1% de crecimiento del PIB mundial generaba una ampliación del comercio global de 2.88%, esta relación fue de apenas 1.20% en el 2017.

El problema se ve agravado por las recientes tensiones observadas en el comercio exterior, principalmente las relacionadas con la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump contra la República Popular de China, que tiene el potencial de alterar negativamente todas las cadenas logísticas globales y los niveles de crecimiento de la economía global.

Otra reflexión se refiere a la posibilidad de que la economía siga creciendo gracias a la construcción de infraestructura.

Es importante entender que a largo plazo este factor tiene un límite.

Tal como lo han señalado un conjunto de investigadores del Center for International Development de la Universidad de Harvard,"la construcción no residencial no puede crecer indefinidamente a un paso mayor que el resto de la economía".

No menos importante es la problemática de la capacidad adquisitiva de la población y su impacto. 

Concretamente la creciente reducción de la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB, que hemos comentado en repetidas ocasiones, la cual tiene un efecto negativo sobre la demanda efectiva.

VEA TAMBIÉN: La JMJ y el destino de Panamá

El mismo se sentirá con más fuerza en el caso que las posibles tendencias negativas antes señaladas se desarrollen, principalmente si se tiene en cuenta el alto nivel de endeudamiento de los hogares panameños, el cual se elevó de 33.8% del PIB en el 2012 a 39.2% del PIB durante el 2017. 

También resulta necesario incluir entre los problemas, la práctica destrucción de la producción agropecuaria e industrial, producto de la lógica del modelo vigente.

El actual estilo también se verá afectado por los problemas ambientales.

Concretamente, se tendrían que tomar en cuenta los potenciales problemas que puedan surgir del creciente calentamiento global.

Basta recordar que el funcionamiento del Canal de Panamá, punto focal de la plataforma de servicios que opera en el país, depende, de manera crucial, de la disponibilidad de agua fresca, así como los posibles efectos del cambio climático en términos de la reconfiguración de las rutas marítimas del comercio internacional y de las propias cadenas logísticas.

Se hace, entonces, indispensable un amplio debate sobre nuestra economía. Este nos debería permitir encaminarnos hacia la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook