opinion

Los que construyeron el Canal

Como en Panamá ni en Centroamérica existía la suficiente mano de obra, se procedió a reclutar trabajadores en las Antillas inglesas y francesas. Miles de ellos en Jamaica y una mayor cantidad en la isla de Barbados. Otros, en las islas francesas de Martinica y Guadalupe. También, al igual que se hizo durante la construcción del ferrocarril en la segunda mitad del Siglo XIX, muchos trabajadores fueron reclutados en Europa, Asia y América Latina.

Carlos Pérez Morales/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Los que construyeron el Canal

El Canal de Panamá construido por Estados Unidos, durante su gran época de expansión imperialista, respondió a las necesidades tanto geopolíticas, como geoestratégicas del naciente imperio estadounidense. También hubo razones comerciales que respondían a la necesidad de colocar en otros mercados la sobreproducción que se daba en esos años.

Versión impresa

La tesis [seudo científica] del determinismo geográfico, muy aceptada en esos momentos en Estados Unidos, proveyó el respaldo aceptado, a los constructores del Canal, para establecer un sistema de discriminación muy parecido al que existía en el Sur de Estados Unidos. Esta tesis sustentaba que los habitantes de los trópicos eran vagos por naturaleza. Eso llevó a los supervisores y capataces a establecer una relación de semiesclavitud con los trabajadores de la construcción del Canal.

Como en Panamá ni en Centroamérica existía la suficiente mano de obra, se procedió a reclutar trabajadores en las Antillas inglesas y francesas. Miles de ellos en Jamaica y una mayor cantidad en la isla de Barbados. Otros, en las islas francesas de Martinica y Guadalupe. También, al igual que se hizo durante la construcción del ferrocarril en la segunda mitad del Siglo XIX, muchos trabajadores fueron reclutados en Europa, Asia y América Latina.

Los reclutadores hacían énfasis en los buenos salarios que se pagaban y en los beneficios de salud, vivienda y recreación con que contarían. Estos beneficios y pagos de buenos salarios eran engañosos, pues los mismos no se cumplían. Además de los trabajadores reclutados llegaron a Panamá miles de obreros extranjeros en busca de empleos. Estos trabajadores constituían un ejército obrero en reserva, de donde podían reclutar con menor paga. Por tal razón les era muy fácil prescindir de trabajadores que no consideraran productivos. Este fenómeno es común a todo sistema capitalista.

Se estableció un sistema de pago que discriminaba contra los obreros. A los trabajadores de Estados Unidos se les pagaba en nómina respaldada por el oro, mientras que a los trabajadores de otros países, especialmente a los negros, se les pagaba en nómina respaldada por el patrón plata. Solo los blancos europeos recibían mejor salario, pero inferior al de los obreros estadounidenses. Los tribunales que existían en la Zona del Canal también discriminaban contra los obreros extranjeros. Un ejemplo fue cuando eran acusados por faltas a la moral. Claro está, se trataba de la moral de los blancos americanos. Una vez encarcelados, los obreros eran obligados a trabajos forzosos en los ferrocarriles de carga de la extracción de piedras y lodo de la zanja, sin recibir ninguna paga. Esta práctica proveía a los constructores del Canal, de trabajadores gratis y en situación de esclavitud.

Docente jubilado/Universidad de Puerto Rico

Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook