opinion

Los vientos de la política

Los motores ya están encendidos. Los vientos de la política soplan por doquier. Las nuevas regulaciones ya están establecidas.

Dorindo Jayans Cortez | Jayan2258@gmail.com | - Actualizado:

Los vientos de la política

Los motores ya están encendidos. Los vientos de la política soplan por doquier. Las nuevas regulaciones ya están establecidas. Los periodos para las primarias ya están en calendarios, y los aspirantes preparan los bolsillos. Desde la apertura "democrática", en 1979, es el octavo torneo electoral que, como sus similares, siembran esperanzas. Es la fiesta donde se juega con los discursos, y se motiva una población votante altamente necesitada aunque al final son pocos los que saborean el pastel. 

Versión impresa

Son torneos llenos de promesas, incumplidas en muchos casos. Es la lógica del sistema, y en todo caso para mercadear el producto político se tiene que definir la estrategia con la que no se trabaja, necesariamente, con la verdad. Prevalece ese principio maquiavélico de que "el fin justifica los medios". Lo ético se pone en la esquina y se busca obtener el resultado favorable como dé lugar. En esto, las redes sociales harán su papel. 

La campaña que se avecina, como en los últimos años, estará incidida por las redes sociales. Desde el 2008, con la campaña de Obama en EE.UU, siguiendo con repetidas experiencias en la región, las plataformas digitales y el común de la gente se articulan en esa nueva manera de incidir en el "pensar, y el actuar" de las colectividades. Es un asunto que ido creciendo en todos los niveles y nada indica que va a cesar. Un informe de Freedom House de 2019, nos dice que de los treinta países que celebraron elecciones o referendos el año anterior, veintiséis sufrieron interferencias electorales digitales.

En Panamá se ha mejorado el acceso a Internet y a la asequibilidad de los teléfonos inteligentes, por lo que el uso de las redes sociales se ha convertido en el "pan de cada día". Y crece cada día. Según el Latinobarómetro, el número de adulto conectados en Facebook aumentó del 42% en el 2015, al 65% en 2020. Y "WhatsApp, una plataforma encriptada adquirida por Facebook en 2014, se hizo aún más popular alcanzando un 73% de uso en 2020". El aumento sigue y participan en el mundo de las conexiones todas las capas sociales de nuestras sociedades. 

Es un asunto que podría mirarse desde una doble condición. Por una parte, como valor positivo por ser herramienta de comunicacion que, para el caso de la política, es esencial. Llegar a la gente con las propuestas de campaña es un mecanismo para formar conciencia sobre la opción del voto. En segundo plano, está el uso de las plataformas para desinformar, para desacreditar, buscando igualmente que el ciudadano opte por una alternativa distinta a la que se desacredita. Son un poder con la capacidad de reorientar la conducta de las colectividades en la dirección que se desea.

Los lbots, el spam, los trolls y los ciborgs, están presentes en tiempos electorales para producir falsedades con publicaciones que se replican porque es el contenido que fascina a una población proclive a ese tipo de eventos.

Hoy se transita por un nuevo marco de cómo la política y la tecnología interactúan. Si antes la radio, la televisión, además del carisma del candidato, lo hacía ganador, hoy habría que decir que las redes se presentan como la mejor o peor herramientas para trabajar en el triunfo o en la derrota del candidato. Una herramienta que tiene que estar en la estrategia electoral, sabiendo que es buenas o mala para la propaganda ética, pero también para la intriga y los anti valores que en nada construyen a la democracia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook