opinion

Medios de comunicación sin periodistas

Al parecer, los contenidos periodísticos en la actualidad no generan opinión pública. Falta malicia, intuición y conocimiento puro de los temas noticiosos o de lo que puede ser noticia.

Miguel Ángel Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Medios de comunicación sin periodistas

Hace poco me enteré de que en las facultades de comunicación social de las universidades públicas y privadas de nuestro país, la cantidad de estudiantes interesados en estudiar Periodismo ha bajado considerablemente.

Versión impresa

En las aulas de las escuelas de Periodismo es notable la apatía por esta imprescindible profesión.

Pero, ¿por qué no existe el entusiasmo de los jóvenes en estudiar Periodismo?

Esta interrogante me frustra y conmueve a la vez.

Orgulloso de ser periodista, como muchos de los que profesamos esta función en Panamá, me llama poderosamente la atención esta complicación que, al transcurrir el tiempo se convertirá en una debacle social.

Una de las principales quejas de los directivos de los medios de comunicación sobre los nuevos periodistas que llegan a laborar en sus empresas, son las limitaciones que estos presentan en temas de redacción, conocimiento en métodos de investigación, falta de discernimiento en temas de actualidad, manejo de contenidos, nuevas formas y métodos del periodismo digital, entre otras barreras.

Lo cierto es que cada día se hace más necesario contar con periodistas que en su actuar, independientemente de que cumplan con las líneas editoriales de los medios donde laboran, cumplan también con los principios básicos por lo cual nació esta profesión.

En 1956, un grupo de periodistas empíricos de la provincia de Chiriquí, conducidos por S.E.R. Tomás A. Clavel Méndez, presidente honorario, y Santiago Anguizola Delgado, presidente electo de la primera Junta Directiva, deciden organizarse como asociación con los propósitos de fortalecer las actividades sociales y culturales del periodismo en la provincia chiricana.

Es así como nace la Asociación de Periodistas de Chiriquí (APCH). Institución privada, conformada por un grupo de profesionales con criterio, capaces de poner en una perspectiva correcta y justa la realidad social.

Es por ello por lo que generaciones más adelante, después de cultivar una trayectoria íntegra y ganarse el respeto de la comunidad en general, deciden promover la creación de la Escuela de Periodismo y la Facultad de Comunicación Social en el Centro Regional Universitario de Chiriquí (Cruchi).

Estoy seguro de que la iniciativa nace con el propósito de perfeccionar el periodismo y cultivar nuevos profesionales, con mejores técnicas, métodos y funcionalidad, según las exigencias del mercado laboral en esos momentos.

La Facultad de Comunicación Social se crea en 1995.

Sin embargo, los tiempos han cambiado.

Los requerimientos de los medios de comunicación social sobre los periodistas son más exigentes.

La llegada de las redes sociales y las nuevas tecnologías obligan a las academias a modernizar sus planes de estudio.

Por otro lado, los aspirantes a periodistas deben ser más dinámicos, conocer el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas y aplicarlas al periodismo.

No obstante, el problema es más profundo.

El pasado año, en una reunión de editores y directivos de periódicos que se desarrolló en la provincia de Chiriquí, con estudiantes y docentes de la Facultad de Comunicación Social de la Unachi, la preocupación sobre la realidad del periodismo en Panamá cayó sobre la calidad de los contenidos periodísticos que manejan los profesionales de la pluma en estos tiempos.

Otra preocupación es el manejo de la información en las redes sociales y los métodos de investigación que se aplican para hacer noticia.

Al parecer, los contenidos periodísticos en la actualidad no generan opinión pública.

Falta malicia, intuición y conocimiento puro de los temas noticiosos o de lo que puede ser noticia.

Los medios de comunicación están en una competencia constante sobre cuál maneja mejor contenido noticioso.

Debo señalar también que en estos tiempos no solo se hace periodismo en un medio de comunicación tradicional.

La internet y las redes sociales abren un espacio importante para hacer periodismo.

Otra nueva oportunidad es el periodismo institucional, sabemos de las deficiencias en las relaciones públicas de las instituciones gubernamentales, donde la información que se expone es muy pobre.

En fin, hacen falta periodistas, y las academias están obligadas a preparar profesionales de calidad para el presente y el futuro.

Periodista.

Más Noticias

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Variedades Shakira y los 30 años de 'Pies descalzos', álbum que la llevó a estrellato internacional

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Mundo Revés jurídico de Ghislaine Maxwell, la ex del pedófilo Jeffrey Epstein

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Provincias Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempo

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Deportes Ajedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de Albania

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Deportes Montoya: 'Cruce del Istmo no va a morir'

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Deportes Taekwondo panameño sube al podio en torneo de México

Variedades Factores de riesgo del cáncer de mama y próstata

Deportes Filis, obligados a ganar ante los Dodgers

Variedades Carminho llegará por primera vez a Panamá

Variedades El arte del 'layering': ¿cómo se lleva en 2025?

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Suscríbete a nuestra página en Facebook