opinion

Operador económico autorizado: impulsando el comercio internacional

... actos inhumanos han cambiado la forma de hacer negocios internacionales, sin dejar a un lado la zozobra de: las personas, la tranquilidad en el mundo de los negocios y la preocupación de gobernantes de los países que han sufrido algún atentado.

Raúl De Gracia Harrison opinion@epasa.com - Publicado:

Los acuerdos tienen como fin la colaboración armoniosa entre las aduanas internacionales y entre las aduanas y las empresas demandantes de dichos servicios. Foto: EFE.

Es de conocimiento público que los actos terroristas han aumentado a nivel mundial, causando no solo incertidumbre en el comercio internacional, sino que han afectado las medidas de seguridad, tanto para las personas como para las mercancías.

Versión impresa

De igual forma, la actividad del narcotráfico y los actos de trata internacional de personas; este último tipificado como delito de lesa humanidad, entre otros hechos.

Dichos actos inhumanos han cambiado la forma de hacer negocios internacionales, sin dejar a un lado la zozobra de: las personas, la tranquilidad en el mundo de los negocios y la preocupación de gobernantes de los países que han sufrido algún atentado.

A raíz de los hechos poco favorables para el libre flujo comercial, y con el ánimo de hacer un balance entre seguridad y facilitación del comercio, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), promueve y crea el Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial (Marco SAFE).

VEA TAMBIÉN: La cuestión relativa a cambios constitucionales

El Marco SAFE se fundamenta en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y que tiene como fin la colaboración armoniosa entre las aduanas internacionales y entre las aduanas y las empresas demandantes de dichos servicios, cuyo propósito es promover el fortalecimiento entre las partes, que permita reducir los riesgos en la cadena logística nacional e internacional.

En el AFC (Acuerdo sobre Facilitación del Comercio) de la OMC, se definieron algunos criterios para los usuarios de los servicios aduanales, de requerir el cumplimiento para la certificación como Operador Económico Autorizado, ya que es un proceso voluntario y no obligatorio.

Entre los requerimientos, debe presentar los siguientes documentos: historial de cumplimiento de las leyes y de las normas, evidencia de los controles internos de la gestión operativa, solvencia financiera y seguridad de la cadena de suministro y la logística que emplea para hacer negocio.

El Marco SAFE (Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial) se fundamenta en: contar con información electrónica anticipada, disponer de un sistema de gestión de amenazas de riesgos para ofrecer seguridad a los usuarios, inspección de carga de exportación catalogada como de alto riesgo para su tránsito y para su distribución internacional, y otorgar beneficios a la empresa privada, con el ánimo de crear las bases de las alianzas público-privado en materia de logística y comercio internacional.

Al cumplir los usuarios de los servicios aduanales, con los requerimientos antes señalados, se le concede la certificación como Operador Económico Autorizado, y podrán beneficiarse de las ventajas que se derivan de ello.

VEA TAMBIÉN: Ausencia de un proyecto nacional

Las mismas se resumen de la siguiente manera: se le simplifica la documentación y los requisitos solicitados de manejo de carga; pago de tasas, de impuestos, y de cargas con la modalidad de hacerlo de forma diferida; reducción de garantías a presentar; se le permite presentar en un período una sola declaración aduanal y despacho de la carga en cualquier lugar autorizado y que sea permitido por la aduana, inclusive en un local que no sea del Operador Económico Autorizado.

En el caso particular de Panamá, el Decreto Ejecutivo N° 988 de 2 de octubre de 2013, que implementa el programa de Operador Económico Autorizado (OEA) en la República de Panamá, establece que las actividades que pueden desarrollar los usuarios para ser certificados son: exportación, importación, ferrocarriles, aeropuertos, puertos marítimos, agente de cargas, operadores logísticos, depósitos aduaneros, entre otros.

Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook