Skip to main content
Trending
Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionalesOperador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor FloresPanama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
Trending
Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionalesOperador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor FloresPanama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cuestión relativa a cambios constitucionales

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Debate / Reformas Constitucionales

Debate

La cuestión relativa a cambios constitucionales

Publicado 2019/08/21 00:00:00
  • Ramiro Guerra opinion@epasa.com

...la constituyente paralela es, en estos momentos, la vía democrática más idónea para llegar a reformas con un alcance integral.  Al final, el debate se trasladará a un futuro evento referéndum. Los actores tenderán a una polarización, en torno a un no o un sí

1. El alcance de los cambios.

El debate se bifurca en dos direcciones.

Los que proponen reformas parciales y los que sugieren revisar todo el texto normativo y apuntan hacia un cambio integral. 

2 La vía o el procedimiento. 

Están los que sugieren reformas parciales a través de la Asamblea y los que proponen que sea a través de una Asamblea Constituyente, sea paralela u originaria. 

El Gobierno Nacional promueve reformas parciales y la vía de la Asamblea cuyo producto debe ser sometido a un referéndum para ratificar o no; es decir, aprobar o improbar.

Su apuesta es a reformas parciales, aprobadas en dos Asambleas y luego por un referéndum.

Los que apuestan a un evento constituyente juegan a un nuevo texto constitucional.  

VEA TAMBIÉN: Aquellas fronteras que inventan los políticos
       
Mi posicion: la reformas deben ser abarcadoras en dirección a ser integrales.

En una sociedad se debe aspirar a lo posible. 

Una constituyente originaria coloca a los poderes constituidos en un estatus de temporalidad.

Todo el poder queda concentrado en la Asamblea Constituyente. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el país no existe una crisis de alto calado que haga imposible la gobernanza ni tampoco un estado de movilización de masas reivindicando actuar y gestionar el poder soberano de la cual ella es depositaria.

La opción promovida por el Gobierno y otros sectores políticos, enfrenta un problema grave por razón de que la propuesta que ha hecho suya, fue elaborada por una Concertación, que legalmente no estaba habilitada para ese trabajo de elaborar tal propuesta constitucional. 

Lo anterior me lleva a sostener que la constituyente paralela es, en estos momentos, la vía democrática más idónea para llegar a reformas con un alcance integral. 

A mi juicio, el planteamiento de la constituyente originaria coloca a sus interlocutores en una situación de mayor vulnerabilidad argumentativa. 

VEA TAMBIÉN: Panamá sin papel: una ley y un derecho ciudadano 

La posición escogida por el Gobierno enfrenta un problema de legitimidad y de seguro será un argumento de peso para su impugnación y cuestionamiento. 

En consecuencia, lo posible y viable discurre por la elección de los 60 constituyentes, que consagra el texto constitucional vigente. 

Sin embargo, todo dependerá del nivel de correlación de fuerza que se construya a favor de una u otra. 

El Gobierno ha puesto su maquinaria a favor de reformas parciales a través de la Asamblea y referéndum.

Al final, el debate se trasladará a un futuro evento referéndum.

Los actores tenderán a una polarización, en torno a un no o un sí. 

Un resultado negativo, nos dejará en el punto de partida, lo que podría significar una derrota política para el Gobierno. 

Abogado.    

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

La medida se oficializó en agosto de este año.

Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Panama Canal Railway Company (PCRC)

Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

En la edición de este año participarán más de 3.000 tiendas. Archivo

Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Mulino a su llegada a la sede de la ONU.

Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".