opinion

Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

Las ponderaciones tanto de Mercer como el banco UBS resaltan que, en lo referente a la salud, medicinas, tratamientos, cirugía y aspectos relacionados, los costos en la ciudad de Panamá son por un orden de 4 veces más caras que Bogotá, y 3 veces más que Lima.

Círculo Crítico de Docentes de Economía (CCRIDE)* | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las comparaciones implican un poder adquisitivo variado y, aunque Panamá tiene el "tercer mejor salario" de América Latina, el valor adquisitivo se desvanece.

Existen ciudades contemporáneas muy desarrolladas y concurridas, como Roma, Tokio, Nueva York, Moscú, Zúrich y Londres; por mencionar algunas, ciudades muy tecnificadas que ostentan ingresos per cápita elevados, a la vez que altos estándares de vidas, codiciados por otras ciudades.

Versión impresa

Estos conjuntos de ciudades poseen otro parámetro en común.

Son las ciudades más caras del mundo.

Entre ese conglomerado de nombres de conocidas urbes se encuentra la ciudad de Panamá con el sorprendente puesto número 21 de las ciudades más caras del mundo.

¿Cuál es la explicación de esto?

¿Cómo pudo suceder esto?

Son algunas interrogantes que nos hacemos en Panamá.

VEA TAMBIÉN:Los pensionados, ¿activos descartables?

En el año 2015, la encuesta de costo de la vida que realizó la empresa consultora Mercer, la ubicó en el puesto 104, esa misma empresa había ubicado a Panamá en el año 2014 en el puesto 145, es decir, 41 puestos más de encarecimiento; si bien esta consultora orienta a los Gobiernos y a las empresas multinacionales a observar los beneficios para los expatriados, comparativamente con otras ciudades, el efecto calculado en el costo de la vida, obviamente, perjudica por igual a los residentes nacionales.

Para el año 2018, Mercer la ubicó en el puesto 22 y el banco suizo UBS, otra empresa que realiza este tipo de encuestas la posiciona en el puesto 21.

El banco había colocado a Panamá en el puesto 130 para 2009 y 94 en el 2015.

Independientemente de los parámetros que utilizan ambas empresas consultoras, el ascenso de Panamá como la ciudad más cara de América Latina es recurrente y consecuente desde el año 2004.

El banco suizo UBS, para la realización de estos estudios, utiliza los resultados de las 77 ciudades, y 128 precios de algunos bienes y servicios, además compara igualmente los ingresos de 15 profesiones comunes, como conductores, de transporte selectivos y colectivos, tecnólogos médicos.

Por otra parte, la empresa Mercer utiliza unas 202 ciudades, lo que le permite obtener una ponderación más global que el banco UBS, aunque el mismo utilizó una base de 75 mil datos estadísticos.

Las ponderaciones tanto de Mercer como el banco UBS resaltan que, en lo referente a la salud, medicinas, tratamientos, cirugía y aspectos relacionados, los costos en la ciudad de Panamá son por un orden de 4 veces más caras que Bogotá, y 3 veces más que Lima.

VEA TAMBIÉN: Clamando en el desierto: Agricultores, ganaderos, maestros

En fármacos específicos para la hipertensión, como ejemplo, son más caros en Panamá que en Nueva York.

Otra comparación representativa y simple es el costo de un corte de cabello, en Panamá en promedio la mujer debe trabajar 6 horas y 30 minutos y en Nueva York solo 3 horas, en el caso de iPhone X, considerado un producto oneroso, en Panamá se debe laborar 150 horas y en Bogotá 180 horas, si el salario mínimo en Bogotá es menos de la mitad que el salario mínimo promedio en Panamá, esta valoración resulta significativa.

Estas comparaciones implican un poder adquisitivo variado y, aunque Panamá tiene el "tercer mejor salario" de América Latina, el valor adquisitivo se desvanece.

(Primera de tres entregas).

*Alexander Ferguson, Joseph Gersan y Edgar González. 

Docentes de Economía de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook