opinion

Para una mejor educación nacional de calidad

La educación es una gran empresa que nos compromete a todos los panameños; que compromete al Gobierno por la responsabilidad que incumbe al Estado...

Paulino Romero C. | opinion@epasa.com | - Publicado:

La educación nacional pareciera haberse detenido, anclado.

El país deplora con pesar, angustia y decepción colectiva la profunda crisis educativa por la que atraviesa el país en los últimos 15 años (comprendidos entre el 2003 y 2018) porque, pese al gasto multimillonario "perdido" asignado a la Educación en ese lapso, los resultados han sido generalmente improductivos, decepcionantes, por no decir negativos.

Versión impresa

La educación nacional pareciera haberse detenido, anclado, durante el tiempo indicado.

Urge retomar en adelante, de parte del Gobierno, de los educadores y de toda la comunidad nacional, el serio compromiso que juntos debemos asumir frente a la crisis educativa que padecemos en todos los niveles de nuestro sistema educacional.

Tenemos que abrir de una vez los canales y concretar los impulsos, los sistemas, los servicios, las posibilidades para que todo niño sea una esperanza más, una seguridad mayor de realización y de avance en la vida del país, y no la amenaza de lo que pudo ser muy bueno y se convirtió en una rémora difícil de vencer, y al fin y al cabo, en cuestión lacerante para el desarrollo de nuestra nación.

Los maestros y profesores panameños no son ni quieren ser unos autómatas repetidores de lecciones a tiempo cronometrado, sino una inteligencia ávida de mayores conocimientos y un corazón desbordante de amor para la creación de todo lo bueno y de todo lo noble de que es capaz el niño y el joven panameño.

Tenemos que abrirles a nuestros hijos y a nuestros alumnos la visión clara de un mundo nuevo que no será construido a través de la violencia y de la sangre, que no será realizado a través de la mezquindad y del odio, que no podrá lograrse con el menosprecio de valores fundamentales como los que el cristianismo ha defendido y representa en la dignidad, en la libertad y en la integridad del ser humano, sino que podrá ser construido y logrado y realizado en la medida en que la fuerza del entusiasmo sea canalizada a través de nobles objetivos, en forma constructiva, leal, generosa, depurado de mezquindad y de odio el corazón del hombre.

Tengamos claro que entre la educación pública y la educación particular no hay fronteras, no hay ni puede haber hostilidad, sino que debe existir la conciencia de una tarea común.

La educación es una gran empresa que nos compromete a todos los panameños; que compromete al Gobierno por la responsabilidad que incumbe al Estado, que compromete a quienes, en virtud de un ideal superior, dedican su vida con abnegación y generosidad al noble ejercicio docente; que compromete también a los padres de familia, sin cuya colaboración todos los esfuerzos educativos se estrellarían.

En el deporte, por ejemplo, podemos estimular a la gente, tanto del sector público como del privado, para que consideren como objetivo nacional el deporte; que estimen que el tiempo que puedan conceder a un atleta para su participación en un certamen es tiempo precioso, es un tiempo útil que no se pierde, sino que representa una verdadera ganancia para el país en general, para la formación de la juventud.

Concluyamos. ¡Lo que se invierte en la educación, cuando la educación es provechosa, cuando la educación tiene éxito, cuando despierta y promueve las capacidades potenciales de los individuos, no son gastos perdidos, son gastos de inversión y estos gastos crecen necesariamente!

Pedagogo, escritor, diplomático.

 

Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook