opinion

Pobreza, sufrimiento incurable

La educación puede constituir un medio para resolver una parte, actuando con extremo cuidado en la formación intelectual de la persona...

Fermín Agudo A. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región. Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes. Foto: EFE.

Es un trabajo grandemente difícil para encontrarle solución inmediata.

Versión impresa

Afrontada por el hombre desde su aparición sobre la superficie de la tierra, y a medida que ha evolucionado socialmente, sus consecuencias se han manifestado negativamente con marcadas acentuaciones detestables.

Tenemos que dirigirnos hacia el fondo, donde anidan dichas calamidades peligrosas y angustiosas que coaccionan a las actuales sociedades modernas.

En nuestra vida se acumulan estas molestas prácticas llegadas del complicado presente, convirtiendo las desanimadas manifestaciones con propósitos sin calificaciones agradables, detectando las vivencias complicadas, brindando las útiles oportunidades para llevar a cabo el exigente examen presto en resolverles las convenientes preguntas a la enfadosa pobreza.

Esta es una lacra onerosa que no atiende súplicas ni ruegos, muy difícil de soportar y eliminar.

La educación puede constituir un medio para resolver una parte, actuando con extremo cuidado en la formación intelectual de la persona, pretendiendo derramar virtudes y con ellas buscamos la integración del joven con eximias cualidades envidiosas que al final nos ofrecerán los frutos apetecidos con intenciones de familiarizarlos con el éxito, alejándonos con sumo cuidado de los agónicos sufrimientos que nos revelan las consabidas faltas de dinero.

VEA TAMBIÉN: ¿Autoridad del Canal? ¡Sulfato de Atropina con ella!

Podemos calificar que este fenómeno se nos presenta de manera duradera en algunos rincones del país, ella dice aquí estoy condicionalmente, recorriendo por muchos rincones, mayormente destacados en las áreas habitadas por indígenas.

Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes.

La viabilidad, en lo referente a la ubicación, se emplaza en las montañas o islas, abriendo las posibilidades de un desarrollo lento y desagradable de estas sufridas personas.

He aquí algunos datos estadísticos que ponen en alto relieve los efectos de la situación donde un 40% vive en las áreas rurales, siendo pobres y el 23.1% vive entre la enfadosa pobreza extrema.

Las áreas urbanas las forman un 12% y de allí se desprende un 2.7% que pernota en los alrededores de las ciudades con especialidad de la capital.

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región.

Comparando el ingreso con el PIB. podemos afirmar que se mantiene totalmente uniforme.

Lo recaudado por el Gobierno Central es básicamente halagüeño, tanto así como el Producto Interno Bruto que cerró con un 4.4% más que el año anterior.

VEA TAMBIÉN: La Franja y la Ruta, un camino por construir entre todos

Encierra este aspecto el perfecto estado entre el 2018 con el periodo anterior, o sea el 2017.

Esta consideración obedece a la presentación del informe, que concierne al estricto diagnóstico integral, sobre las variantes que al final se adjuntan a la consolidación de su desarrollo, dicho así el resultado lo demuestra, que es un país de altos ingresos.

Pero las desigualdades que vagan califican el desenvolvimiento engañoso, ya que las diversas regiones no se satisfacen de sus programaciones igualitarias, pues en las comarcas indígenas les llegan en extremo reducidas y, como lo he dicho, en la periferia de la ciudad también llegan disminuidas las aportaciones con características descuidadas, es por ello que las quejas no descansan, denunciando con tesón los desagradables desaciertos.

Constatamos que los beneficios económicos se circunscriben en el centro consolidado de la ciudad, lo demás son cuentos de caminos o de caminantes ausentes de todo asombro imprevisto.

Lo cierto es que hemos concentrado los beneficios en la ciudad capital, las demás provincias continuarán con la lentitud de siempre esperando el gozo que nunca llega.

Escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook