opinion

Pobreza, sufrimiento incurable

La educación puede constituir un medio para resolver una parte, actuando con extremo cuidado en la formación intelectual de la persona...

Fermín Agudo A. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región. Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes. Foto: EFE.

Es un trabajo grandemente difícil para encontrarle solución inmediata.

Versión impresa

Afrontada por el hombre desde su aparición sobre la superficie de la tierra, y a medida que ha evolucionado socialmente, sus consecuencias se han manifestado negativamente con marcadas acentuaciones detestables.

Tenemos que dirigirnos hacia el fondo, donde anidan dichas calamidades peligrosas y angustiosas que coaccionan a las actuales sociedades modernas.

En nuestra vida se acumulan estas molestas prácticas llegadas del complicado presente, convirtiendo las desanimadas manifestaciones con propósitos sin calificaciones agradables, detectando las vivencias complicadas, brindando las útiles oportunidades para llevar a cabo el exigente examen presto en resolverles las convenientes preguntas a la enfadosa pobreza.

Esta es una lacra onerosa que no atiende súplicas ni ruegos, muy difícil de soportar y eliminar.

La educación puede constituir un medio para resolver una parte, actuando con extremo cuidado en la formación intelectual de la persona, pretendiendo derramar virtudes y con ellas buscamos la integración del joven con eximias cualidades envidiosas que al final nos ofrecerán los frutos apetecidos con intenciones de familiarizarlos con el éxito, alejándonos con sumo cuidado de los agónicos sufrimientos que nos revelan las consabidas faltas de dinero.

VEA TAMBIÉN: ¿Autoridad del Canal? ¡Sulfato de Atropina con ella!

Podemos calificar que este fenómeno se nos presenta de manera duradera en algunos rincones del país, ella dice aquí estoy condicionalmente, recorriendo por muchos rincones, mayormente destacados en las áreas habitadas por indígenas.

Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes.

La viabilidad, en lo referente a la ubicación, se emplaza en las montañas o islas, abriendo las posibilidades de un desarrollo lento y desagradable de estas sufridas personas.

He aquí algunos datos estadísticos que ponen en alto relieve los efectos de la situación donde un 40% vive en las áreas rurales, siendo pobres y el 23.1% vive entre la enfadosa pobreza extrema.

Las áreas urbanas las forman un 12% y de allí se desprende un 2.7% que pernota en los alrededores de las ciudades con especialidad de la capital.

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región.

Comparando el ingreso con el PIB. podemos afirmar que se mantiene totalmente uniforme.

Lo recaudado por el Gobierno Central es básicamente halagüeño, tanto así como el Producto Interno Bruto que cerró con un 4.4% más que el año anterior.

VEA TAMBIÉN: La Franja y la Ruta, un camino por construir entre todos

Encierra este aspecto el perfecto estado entre el 2018 con el periodo anterior, o sea el 2017.

Esta consideración obedece a la presentación del informe, que concierne al estricto diagnóstico integral, sobre las variantes que al final se adjuntan a la consolidación de su desarrollo, dicho así el resultado lo demuestra, que es un país de altos ingresos.

Pero las desigualdades que vagan califican el desenvolvimiento engañoso, ya que las diversas regiones no se satisfacen de sus programaciones igualitarias, pues en las comarcas indígenas les llegan en extremo reducidas y, como lo he dicho, en la periferia de la ciudad también llegan disminuidas las aportaciones con características descuidadas, es por ello que las quejas no descansan, denunciando con tesón los desagradables desaciertos.

Constatamos que los beneficios económicos se circunscriben en el centro consolidado de la ciudad, lo demás son cuentos de caminos o de caminantes ausentes de todo asombro imprevisto.

Lo cierto es que hemos concentrado los beneficios en la ciudad capital, las demás provincias continuarán con la lentitud de siempre esperando el gozo que nunca llega.

Escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook