Skip to main content
Trending
Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicadoPruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la SaludFMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San CarlosGobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos
Trending
Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicadoPruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la SaludFMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San CarlosGobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Franja y la Ruta, un camino por construir entre todos

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cooperación internacional / La Franja y la Ruta

Iniciativa

La Franja y la Ruta, un camino por construir entre todos

Publicado 2019/04/25 00:00:00
  • Wei Qiang
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...124 países y 29 organizaciones internacionales han firmado documentos de cooperación en su marco con China; e instancias internacionales tan importantes como la ONU, el G20, APEC y la Organización de Cooperación de Shanghai han acogido los conceptos de la Iniciativa en sus resoluciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente chino, Xi Jinping, junto a su esposa Peng Liyuan, en visita al Canal de Panamá en diciembre del año pasado. En la foto, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, su esposa Lorena Castillo; Jorge Luis Quijano (Der.),administrador del Canal y Roberto Roy (Izq.), presidente de la Junta Directiva. Foto: Archivo. Epasa.

El presidente chino, Xi Jinping, junto a su esposa Peng Liyuan, en visita al Canal de Panamá en diciembre del año pasado. En la foto, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, su esposa Lorena Castillo; Jorge Luis Quijano (Der.),administrador del Canal y Roberto Roy (Izq.), presidente de la Junta Directiva. Foto: Archivo. Epasa.

El II Foro de Alto Nivel de Cooperación Internacional Franja y Ruta se celebrará en Beijing esta semana, con la asistencia de representantes de más de 100 países, incluyendo a cerca de 40 líderes de Estado extranjeros.

Presentada por el presidente chino Xi Jinping en 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha recibido apoyo activo y respuesta entusiasta de la comunidad internacional, probando ser un bien público de enorme valía.

En la actualidad, 124 países y 29 organizaciones internacionales han firmado documentos de cooperación en su marco con China; e instancias internacionales tan importantes como la ONU, el G20, APEC y la Organización de Cooperación de Shanghai han acogido los conceptos de la Iniciativa en sus resoluciones.

Una mirada retrospectiva al progreso de la Iniciativa, registrado en los últimos años, da clara constancia del renovado impulso y espacio creado por ella para el crecimiento económico mundial, como resultado de su preciso enfoque en el tema fundamental del desarrollo; su adhesión a los principios de respeto mutuo y de esfuerzo consensuado y mancomunado y ganancia compartida; y su compromiso con promover la conectividad integral como medio de superar los cuellos de la botella del desarrollo, con implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU y con impulsar el crecimiento global.

En tal sentido, se está intensificando la cooperación en la construcción de corredores económicos transnacionales y están avanzando a pasos seguros proyectos de infraestructura de diverso tipo, como ferroviario, portuario, vial, de redes de ductos, así como de parques de cooperación económica y comercial.

VEA TAMBIÉN: Los problemas del modelo económico de post invasión

Gracias al esfuerzo conjunto entre China y países concernientes se han establecido una serie de plataformas de cooperación multilateral en temas específicos como de puerto y transporte marítimo, finanzas, impuestos, energía, cultura, academia y medios de comunicación, y se han lanzado iniciativas como Ruta de la Seda Verde y Ruta de la Seda Libre de la Corrupción.

A través de su participación en la Iniciativa, algunos países han visto construidos su primera autopista o primer ferrocarril moderno, otros han logrado desarrollar, por primera vez, su propia industria automotriz, y otros más han visto resuelto su prolongado problema de escasez eléctrica.

Los 82 parques cooperativos construidos conjuntamente por China y países ubicados a lo largo de la Franja y Ruta han entregado más de 2 mil millones de dólares USA en concepto de impuestos y tasas al país anfitrión y creado cerca de 300 mil empleos locales.

Ahora bien.

No han faltado voces discrepantes contra la Iniciativa en el escenario internacional: que esta no es más que una herramienta geopolítica de China, que bien puede crear trampas de deuda para los países involucrados... y así por el estilo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tales voces se deben, obviamente, a una falta de comprensión objetiva y justa de la Iniciativa, a malentendidos, a juicios equivocados o incluso al prejuicio, que impiden ver que la de la Franja y la Ruta es una iniciativa de cooperación económica, diseñada para apoyar a todos los países en la consecución del desarrollo común.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico e inversión social en Panamá

Se espera que todos los países sean participantes, contribuyentes y beneficiarios por igual, en un trabajo de equipo por adelantar una Iniciativa abierta, inclusiva, transparente y que no alberga ninguna agenda geopolítica oculta, ni pretende formar círculos cerrados y excluyentes ni imponer términos comerciales discriminatorios a otros.

La posición geográfica excepcionalmente ventajosa de Panamá le confiere al país ístmico un papel de suma importancia en el comercio internacional.

China, que considera a América Latina como un socio imprescindible en la construcción de la Franja y la Ruta, no tiene dudas respecto al potencial que tiene Panamá de convertirse en un pivote clave para la natural extensión de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI a esta región.

No en vano, Panamá fue el primer país latinoamericano en suscribir un memorando de entendimiento para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con China.

En este contexto, una cooperación chino-panameña basada en la transparencia, igualdad, respeto mutuo y ganancia compartida no puede sino beneficiar a ambas partes.

Embajador chino en Panamá.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Ministerio Público lleva a cabo las investigaciones sobre lo ocurrido en el hospital Nicolás Solano. Foto. Cortesía

Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Se ha denunciado la grave afectación que tendrá cualquier tipo de obra en los manglares de playa Ensenada. Foto. Eric Montenegro

Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San Carlos

Representantes del Ejecutivo que impulsarán dichos cambios. Foto: Cortesía

Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".