opinion

Programa FLACSO-PANAMA

Rolando A. Gittens - Publicado:
Existen dos caras de la Universidad de Panamá.

Una de cierre de calles por estudiantes y de controversia por el poder que protagonizan los profesores.

La otra cara es de esfuerzo académico y de investigación que se realiza oculto por las paredes de los laboratorios y de los centros de estudios.

La primera universidad y no la segunda, es la que la opinión pública conoce más ya que son noticia para los medios.

Es así que el pasado 21 de octubre en la Ciudad del Saber se creó formalmente el programa FLACSO-PANAMA.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, es un organismo regional instituido por la UNESCO con la finalidad de satisfacer necesidades en el conocimiento de las ciencias sociales en América Latina.

Para ello crea post-grados de docencia e investigación.

Un comité directivo conformado por profesores de larga trayectoria académica –algunos egresados de FLACSO- como Carmen Córdoba, Enoch Adames, Carlos Gasnell, Alexis Rodríguez, Marco Gandasegui, Gerardo Maloney y Carmen Miró, serán los responsables de iniciar un proyecto basado en el papel estratégico de las ciencias sociales en la formación de políticas públicas para el desarrollo del país.

Muchos hemos criticado el hecho de que pareciera que la Universidad de Panamá no cumple con uno de sus roles importantes, como es servir como conciencia crítica del país.

No obstante hay que admitir que para tener un personal de alto nivel, depende en gran medida del acceso a una información de calidad.

Esto se logra a través de la investigación o de la creación intelectual y su posterior publicación.

Y es que en general la sociedad panameña desea ver a las universidades en general pero, sobre todo a la Universidad de Panamá y a la Tecnológica, como fuentes de soluciones y no de problemas.

Parte de la sustentación de una universidad estatal es que sus programas y proyectos se sustenten en experiencias basadas en problemas reales a partir de la investigación, la realización del desarrollo científica y tecnológico.

Es confortable que sea en este mes de aniversario de la Universidad de Panamá, que se haya concretado este acuerdo con un organismo regional que lleva más de 50 anos de promover la docencia, la investigación, la cooperación.

Todo un esfuerzo dirigido a la búsqueda de la verdad y del conocimiento.

Más Noticias

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook