opinion

Quieres ser el próximo ministro de Educación

...educador que desea ser próximo ministro de Educación debe pensar en ser representante de una política de Estado tendiente a la mejora del sistema educativo.

José A. Guilbauth G. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Un sistema educativo para ser fortalecido necesita más que buenas intenciones.

Antes de pensar y desear ser ministro de Educación, en el futuro Gabinete presidencial 2019-2024; usted debe hacerse un autoexamen de conciencia y preguntarse si proviene de las aulas en donde planificó y experimentó todo tipo de estrategias didácticas en diversos ambientes pedagógicos del país.

Versión impresa

Hay que tomar en cuenta que en esta loable profesión, la experiencia es supremamente importante; nadie puede entender lo que nunca ha vivido; aun teniendo los mejores deseos.

Una reflexión que todo docente nos hacemos al iniciar un nuevo gobierno; es ¿Por qué nunca se ha designado un ministro de Salud con otra formación que no sea médico.

En cambio, en los últimos quinquenios hemos observado que se designan ministros de Educación con formación en otras áreas; tal vez con buenas intenciones; pero un sistema educativo para ser fortalecido necesita más que buenas intenciones.

VEA TAMBIÉN: Un cambio constitucional impostergable

Dicho de esta manera, el educador que desea ser próximo ministro de Educación debe pensar en ser representante de una política de Estado tendiente a la mejora del sistema educativo.

Para tal compromiso usted debe ya estar haciendo un examen exhaustivo de las situaciones que han limitado el desarrollo efectivo de las políticas educativas que han deteriorado el sistema en los últimos 50 años.

Lo primero que tenemos que valorar es el punto en el que se encuentra el sistema educativo y la configuración integral de los estudiantes.

En ellos hay que hacer una radiografía de su ubicación, estructuras, equipamientos y abordaje didáctico tecnológico requerido, así como las necesidades pedagógicas apremiantes que debemos resolver para que el acto didáctico sea evolutivo y permanente por los responsables del mismo, los docentes.

Otro aspecto para considerar en su valoración inicial del sistema es la aportación y regularización de los textos o soportes educativos que debe ofrecer el Estado en forma gratuita a todos los estudiantes del país.

Definitivamente que la formación continua y sistemática de los docentes no puede quedar rezagada en su diagnóstico, al igual que su respectiva evaluación procesual.

Y qué decir de las políticas de mantenimiento de toda la infraestructura de los centros educativos, incluyendo un sistema de seguridad y videovigilancia en red por cada región educativa.

No hay que olvidar las soluciones al fracaso escolar, realidad que tanto empobrece el nivel de eficiencia del sistema y, por consecuencia, el abandono del mismo.

VEA TAMBIÉN: La Caja de Seguro Social debe regresar a su diseño original

En estas dos grandes problemáticas debe llegar el educador, próximo ministro de Educación con las soluciones en su e-portafolio y en su voluntad.

No olvide en su diagnóstico emplear la tecnología para solucionar los graves contratiempos de nombramientos, traslados y pagos mediatos a los educadores.

Y, por último, recuerde visitar cada ambiente o región educativa de forma sistemática, en donde pueda evaluar los proyectos, planes y programas que harán posible que los usuarios del sistema se conviertan en verdaderos estudiantes con competencias para lograr ser un profesional con alta competitividad y desempeño.

Para lograr todo lo anterior no se olvide de acompañarse de un equipo de trabajo conformado por aquellos profesionales que han vivido lo que es enseñar y con experiencia replicable de sus labores anteriores; que trabajen con vocación, voluntad, emprendedores y sobre todo con una gran puntualidad y dedicación a la labor encomendada; pero sobre todo no acepte aquellos miembros del partido que no posean el perfil profesional para responder a tantas demandas por solucionar dentro del ramo educativo del país.

Mucha suerte en su desempeño, le quedan 10 meses para cumplir con este gran compromiso que espera todo el país pueda enfrentar un nuevo Gabinete.

Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook