opinion

Quieres ser el próximo ministro de Educación

...educador que desea ser próximo ministro de Educación debe pensar en ser representante de una política de Estado tendiente a la mejora del sistema educativo.

José A. Guilbauth G. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Un sistema educativo para ser fortalecido necesita más que buenas intenciones.

Antes de pensar y desear ser ministro de Educación, en el futuro Gabinete presidencial 2019-2024; usted debe hacerse un autoexamen de conciencia y preguntarse si proviene de las aulas en donde planificó y experimentó todo tipo de estrategias didácticas en diversos ambientes pedagógicos del país.

Versión impresa

Hay que tomar en cuenta que en esta loable profesión, la experiencia es supremamente importante; nadie puede entender lo que nunca ha vivido; aun teniendo los mejores deseos.

Una reflexión que todo docente nos hacemos al iniciar un nuevo gobierno; es ¿Por qué nunca se ha designado un ministro de Salud con otra formación que no sea médico.

En cambio, en los últimos quinquenios hemos observado que se designan ministros de Educación con formación en otras áreas; tal vez con buenas intenciones; pero un sistema educativo para ser fortalecido necesita más que buenas intenciones.

VEA TAMBIÉN: Un cambio constitucional impostergable

Dicho de esta manera, el educador que desea ser próximo ministro de Educación debe pensar en ser representante de una política de Estado tendiente a la mejora del sistema educativo.

Para tal compromiso usted debe ya estar haciendo un examen exhaustivo de las situaciones que han limitado el desarrollo efectivo de las políticas educativas que han deteriorado el sistema en los últimos 50 años.

Lo primero que tenemos que valorar es el punto en el que se encuentra el sistema educativo y la configuración integral de los estudiantes.

En ellos hay que hacer una radiografía de su ubicación, estructuras, equipamientos y abordaje didáctico tecnológico requerido, así como las necesidades pedagógicas apremiantes que debemos resolver para que el acto didáctico sea evolutivo y permanente por los responsables del mismo, los docentes.

Otro aspecto para considerar en su valoración inicial del sistema es la aportación y regularización de los textos o soportes educativos que debe ofrecer el Estado en forma gratuita a todos los estudiantes del país.

Definitivamente que la formación continua y sistemática de los docentes no puede quedar rezagada en su diagnóstico, al igual que su respectiva evaluación procesual.

Y qué decir de las políticas de mantenimiento de toda la infraestructura de los centros educativos, incluyendo un sistema de seguridad y videovigilancia en red por cada región educativa.

No hay que olvidar las soluciones al fracaso escolar, realidad que tanto empobrece el nivel de eficiencia del sistema y, por consecuencia, el abandono del mismo.

VEA TAMBIÉN: La Caja de Seguro Social debe regresar a su diseño original

En estas dos grandes problemáticas debe llegar el educador, próximo ministro de Educación con las soluciones en su e-portafolio y en su voluntad.

No olvide en su diagnóstico emplear la tecnología para solucionar los graves contratiempos de nombramientos, traslados y pagos mediatos a los educadores.

Y, por último, recuerde visitar cada ambiente o región educativa de forma sistemática, en donde pueda evaluar los proyectos, planes y programas que harán posible que los usuarios del sistema se conviertan en verdaderos estudiantes con competencias para lograr ser un profesional con alta competitividad y desempeño.

Para lograr todo lo anterior no se olvide de acompañarse de un equipo de trabajo conformado por aquellos profesionales que han vivido lo que es enseñar y con experiencia replicable de sus labores anteriores; que trabajen con vocación, voluntad, emprendedores y sobre todo con una gran puntualidad y dedicación a la labor encomendada; pero sobre todo no acepte aquellos miembros del partido que no posean el perfil profesional para responder a tantas demandas por solucionar dentro del ramo educativo del país.

Mucha suerte en su desempeño, le quedan 10 meses para cumplir con este gran compromiso que espera todo el país pueda enfrentar un nuevo Gabinete.

Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook