opinion

Respeto a las diversas áreas existenciales

Víctor Corcoba Herrero | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Descubramos firmamentos, pero respetemos los caminos, tanto los de aquí abajo como los de arriba. Quizás nuestra asignatura pendiente sea la de aprender a reprendernos, a vivir desviviéndonos por los demás y además por nosotros mismos; haciéndolo con humildad, con el afecto que lleva soportarnos entre sí, abriendo el corazón.

Téngase en cuenta, que allá dónde germina la soberbia, siempre hay hostilidades, envidias, luchas, habladurías… Esto prioritariamente debe instarnos a corregirnos, a ser ciudadanos de verbo y verso o de palabra y acción, cooperadores de vínculos que nos hermanen. Sí, en efecto, puede que sea clemente que exploremos nuestras propias zonas interiores para que caminen en armonía. Esto no resta entusiasmo para ampliar horizontes y activar otras dimensiones existenciales. Por cierto, con el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas de igual forma reconocieron al punto ultraterrestre con fines pacíficos. Desde luego, nos hará bien interrogarnos, pero igualmente explorar desconocidos sitios, en los que compartir miradas, asombrarse y sorprenderse.

Tenemos que eliminar, por tanto, barreras entre nosotros. Indudablemente, siempre es más valioso tener la compostura de las grandezas que la postura de admiración hacia alguien, lo que nos exige ser capaz de olvidar las ofensas. En consecuencia, ante cualquiera de los avances que se produzcan con la exploración y la utilización del espacio, han de ir acompañados por progresos similares en los dominios de la moral, del derecho y del espíritu cooperante. Por eso, es vital que se haya declarado una semana mundial en este sentido; puesto que todo nos afecta a todos, lo que requiere análisis de la situación, en concreto de las contribuciones de la ciencia y la tecnología cósmica al mejoramiento de la condición humana.

Precisamente este año, se potenciará el emprendimiento, ofreciendo a las empresas la oportunidad de contratar a la fuerza laboral necesaria para el creciente comercio de la industria espacial. No olvidemos que, la transición de órbita será saludable, en la medida que consideremos el bien colectivo y nos pongamos al servicio de la concordia.

Todo esto ya lo sabemos, sin embargo solemos caer en una explotación abusiva y los beneficios casi siempre recaen en los privilegiados. De ahí, la importancia de prevenir el uso de armas de dominios y tecnologías emergentes, promoviendo una innovación responsable. Precisamente, no hace mucho el titular de la ONU, presentaba una nueva visión de la paz en un mundo multipolar complejo, subrayando una moderna agenda conciliadora, con propuestas detalladas para que los Estados miembros aborden la extensión de las contrariedades al ciberespacio. No cabe duda, que hace falta un mayor fortalecimiento de la gobernanza internacional, forjándola más representativa y democrática en sus procedimientos. Únicamente de este modo, las diversas áreas existenciales, incluida la era astronómica, avanzará en el orden y no en la confusión y en la rivalidad. Utilizar en favor de unos pocos la exploración del espacio extra atmosférico, nos llevará al caos y a la tensión de las contiendas permanentes, cuando lo importante es trabajar a la vez por la promoción del ser humano, sin exclusiones, por la justicia y por la paz.

En cualquier caso, sí que podemos salvar el planeta desde las alturas. Probablemente, a partir de ese horizonte sideral, se divisen mejor las variadas superficies vivientes y podremos crear tecnologías que puedan ayudarnos en cuestiones de sostenibilidad terrestre. Seguramente, entonces, también nos daremos cuenta de que el respeto a la vida es un alcance más, fundamento de cualquier otro derecho, incluido el de la libertad.

En demasiadas ocasiones tenemos, por consiguiente, más necesidad de recogimiento que de pan. Es cuestión de repensar sobre los caminos recorridos hasta ahora y los que nos quedan pendientes de transitar.

A poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que nuestra pasividad ante realidades que nos dejan sin territorio y sin voz, no tienen sentido alguno. Tenemos que despertar, con el tacto de la bondad y la estima universal. Sabemos ahora que los activos espaciales son herramientas poderosas para la investigación climática, la ciencia y la acción; pero, para ello, necesitamos amarrarnos el timón de la savia a las cuerdas del amor y a los aires de la tolerancia.

Más Noticias

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook