opinion

Villasoletanos

- Publicado:
Ese es el gentilicio correcto de los ciudadanos de La Villa quienes celebran hoy junto con el resto del país el Primer Grito de Independencia de Panamá de la Madre Patria España, el 10 de noviembre de 1821.

Llamarlos "villanos", no sólo es incorrecto sino ofensivo, porque deriva del adjetivo "vil" o persona de malos sentimientos, propósitos o conducta, lo cual es injusto para la gente de ese noble pueblo de la provincia de Los Santos.

Que no se hable, pues, más en esta fecha de "villanos" sino de "villasoletanos".

Al margen de la anterior disquisición idiomática, que estimamos oportuna este día, es también ocasión para reiterar los conceptos tantas veces expuestos en los últimos diez años sobre el enorme significado del Grito para la consolidación de la nacionalidad panameña, entendida en su noción sociológica de pueblo amalgamado por una identidad de intereses y características comunes, tales como la religión, el idioma, la costumbre, ideales, cultura y otros que lo hacen integrarse en un mismo individuo colectivo, paso previo para su evolución a convertirse en un estado como organización y personalidad política internacionalmente reconocida.

Parte de ese gran significado deviene de su origen geográfico, el interior del país, siempre marginado de la metrópoli capitalina, en tiempos en que las comunicaciones eran más escasas y difíciles.

¿Qué movió a los villasoletanos a adelantarse y suscribir la célebre declaración de independencia antes que los capitalinos y ciudades más grandes? No lo sabemos, aunque es posible adelantar hipótesis.

Pero hemos de tomar en cuenta ese detalle para no olvidar jamás que Panamá no es sólo un área canalera de tránsito sino también un país de gente de campo arraigada a su tierra.

En ese entonces, aún con escasas comunicaciones, los ecos de la gesta bolivariana en Suramérica, definitivamente sonaban con fuerza en nuestro istmo, al punto que cautivaban las regiones más remotas, incluyendo a la gente de La Villa.

Es muy probable que, igual que ocurrió con la independencia de Estados Unidos y el resto del continente, el movimiento independentista tuviera motivaciones libertarias en materia de impuestos, comercio, tenencia de la tierra e ideales, conforme a la influencia, entre otras, de la Revolución Francesa.

Y lo más probable es que intereses más triviales como los primeros, más que los ideológicos, hayan movido a la audaz decisión que hoy celebramos.

En cualquier caso, nos toca también rendir honores al papel de la mujer panameña personificada en la célebre patriota Rufina Alfaro, gracias a cuyo ingenio se hizo posible el Grito, neutralizando sin disparar un tiro la fuerza militar de la Corona que habría, sin su esfuerzo, frustrado el acto.

Corresponde también expresar gratitud a los prohombres de La Villa que, asumiendo increíble riesgo de sus vidas, se adelantaron a redactar y suscribir el documento de la temprana exhortación a la independencia de España.

Con su ejemplo dieron impulso final a las fuerzas similares que se gestaban en la capital donde, poco después, el 28 de noviembre siguiente, se declararía oficialmente la independencia de Panamá y su incorporación a la Gran Colombia de Bolívar.

Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook