Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Farmacias / Medicamentos / pacientes / Panamá / Salud

Panamá

Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Actualizado 2025/07/31 12:28:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá aprobó una nueva ley para la compra de medicamentos. Foto Ilustrativa

Panamá aprobó una nueva ley para la compra de medicamentos. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

  • 2

    Confabulario

  • 3

    BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

  • 4

    Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

  • 5

    Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

  • 6

    Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

La adquisición de medicamentos ha mejorado en el país, sin embargo, el proceso para la aprobación de un producto continúa siendo dilatado, según un estudio realizado por IQVIA, empresa especializada en investigación clínica y la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).

Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.

Además, no cuenta con datos suficientes para medir el tiempo total de disponibilidad.

Con este retraso, por consiguiente, a los pacientes les cuesta más contar con un debido tratamiento para sus padecimientos.

En este sentido, el estudio indica que deben esperar, en promedio, 5.6 años para acceder a un tratamiento innovador.

Y este tiempo ha subido en los últimos 12 meses, ya que hace un año se ubicaba en 4.7 años.

"Los pacientes de América Latina acceden a menos de la mitad de los medicamentos innovadores disponibles globalmente en el sector privado y esa brecha se amplía aun más en el sector público", detalla el informe al que tuvo acceso este medio.'

9


de cada 10 medicamentos mantuvieron el mismo nivel de acceso este año en comparación con el anterior.

 

91


por ciento de las terapias analizadas no registraron mejoras con respecto a 2024.

 

Para que se tenga una idea, de 403 medicamentos aprobados por la FDA de los Estados Unidos, y la EMA de Europa, entre 2014 y 2024, solo 44% está autorizado en algún país de Latinoamérica y solo 33% está disponible en el sector público.

Carmen Da Silva, directora de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) para Panamá y República Dominicana, dijo que más allá de los números, el estudio ayuda a comprender las causas detrás de esta brecha, como procesos regulatorios burocráticos, ausencia de mecanismos de reembolso ágiles y retos logísticos en los sistemas de salud.

La Caja de Seguro Social (CSS) pagará una consultoría para optimizar su cadena de suministros de medicamentos e insumos médico-hospitalarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".