
Vacunación contra la covid-19 en Panamá podría tomar hasta el 2022
Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_FernandezLa meta es llegar a 3 millones 37 mil, 318 personas vacunadas, es decir poder cubrir un 70% de la población.
La meta es llegar a 3 millones 37 mil, 318 personas vacunadas, es decir poder cubrir un 70% de la población.
Los hospitalizados suman 465 y de ellos 404 se encuentran en sala y 61 en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Del 8 de abril a la fecha la cifra se ha mantenido entre 62 y 66 pacientes en cuidados intensivos.
Desde la entrada en vigor del Decreto Ejecutivo 260 del 29 de marzo del 2021, que reglamenta el ingreso de pasajeros procedentes de Suramérica, han transitado 3,943 personas, detectando 28 casos de covid-19.
Panamá continúa entre los países de las Américas con más baja letalidad, inferior a la letalidad promedio para la región que es de 2,4%, de acuerdo con la OPS.
Panamá en la actualidad es uno de los países del continente con más baja letalidad, recalcó Sucre, demostrando hasta el momento una estabilidad de la pandemia, según datos suministrados por Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
Para este martes 6 de abril se registran 357 nuevos casos de covid-19 y 7 defunciones, sumándole una más de días anteriores, haciendo un total de 8 muertes.
Conlleva un proceso de estrés emocional y mental.
El 1 de abril los pacientes en UCI fue de 66, el 2 bajó a 65, el 3 disminuyó a 63 y el 4 de abril a 67.
Según el informe del Ministerio de Salud (Minsa) para este martes se contabilizan 89 pacientes con covid-19 en cuidados intensivos.
En lo que va de marzo de 201, se han reportado 11,664 casos de covid-19 y 229 defunciones.
Desde que inició la pandemia de covid-19 en Panamá, el mes que más casos ha registrado fue diciembre de 2020, con 80,984 y el que más defunciones presenta es enero de 2021 con 1,241.
En total desde que se inició la pandemia de covid-19 en Panamá se han registrado 349,020 casos, de los cuales 6,018 han fallecido, que representa el 1.7%.
A la fecha en la clínica post-covid-19 se han atendido 10 pacientes algunos de ellos han sido referido fisiatría y fisioterapia, tras presentar cuadros de atrofia muscular, luego de su recuperación en salas de hospitalización y unidades de cuidados intensivos.
Hasta este sábado 13 de marzo en Panamá se han contabilizado 347,641 casos de covid-19, 5,987 muertes y hay 6,252 casos activos.
Es alarmante el incremento en el número de casos nuevos de pacientes con falla cardiaca. Los pacientes llegan a ver un deterioro en su salud mental, emocional y en su calidad de vida.
La Caja de Seguro Social dictó nuevas disposiciones internas para reforzar la vigilancia del funcionamiento de sus equipos para evitar que fallas le causen perjuicios a los pacientes que los utilizan.
No necesariamente deben estar en diálisis para decir que una persona sufre de alguna enfermedad del riñón, pero que tienen algún estadio de enfermedad en este órgano, que se clasifica del 1 al 5 y el nivel 5 son los que requieren de diálisis.
Según Ortega luego de estas investigaciones también se pudo constatar que existen más efectos secundarios entre aquellos pacientes que ya presentaron la covid-19 y se vacunaron y aquellos que no les ha dado la enfermedad.