politica

Ábrego: 'Hay que analizar el futuro de Cambio Democrático'

La diputada reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo, con el cual recorrió un país y vieron las necesidades del pueblo panameño.

Luis Ávila - Actualizado:

La diputada Yanibel Ábrego junto a su equipo de trabajo. Víctor Arosemena

En el marco de las elecciones primarias del partido Cambio Democrático, donde salió electo el candidato Rómulo Roux, la diputada Yanibel Ábrego manifestó que se debe dar una gran discusión interna para analizar el futuro de este colectivo político.

Versión impresa

Ábrego, quien reconoció el triunfo de Roux, agregó que hoy día siguen con una bancada dividida, una junta dividida expirada y decisiones trascendentales por tomar.

"De cómo tomemos esas decisiones dependerá la unidad y el futuro de nuestro partido. Hoy también queda evidenciado un problema serio en la democracia en nuestro país, me refiero al papel que desempeña el Tribunal Electoral en garantizar la imparcialidad, transparencia y la efectividad de nuestro sistema electoral", comentó.

Afirmó que en los próximos días analizará con su equipo las decisiones que tomarán, luego del resultado de las elecciones del día de ayer.

La parlamentaria reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo, con el cual recorrió un país y vieron las necesidades del pueblo panameño.

Cuestionó algunas situaciones que se dieron en la elección, como por ejemplo el hecho de que las mesas de Capira fueron las últimas en escrutar.

"Estamos satisfechos con el trabajo que hicimos territorial y le damos las gracias a esos más de 65 mil miembros de Cambio Democrático que creyeron en nuestro proyecto", puntualizó.

Irregularidades

Las elecciones internas de Cambio Democrático estuvieron marcadas por algunas irregularidades que se dieron en algunos centros de votación.

En este sentido, el alcalde de Capira, Jorge Ramos, denunció que la Comisión Nacional de Elecciones no le permitió al equipo de la precandidata presidencial, Yanibel Ábrego, a tener observadores en las entradas de las mesas de votación.

Ramos explicó que el sábado recibieron un comunicado que anunciaba que, como no tenían observadores, se le iba a permitir que por lo menos un capitán o una persona de parte del equipo, pudiese estar observando fuera del salón.

A pesar de esto, los delegados electorales, a nivel de todas las escuelas, retiraron del recinto a todo el equipo de Yanibel Ábrego.

Ramos manifestó que la Comisión Nacional de Elecciones publicó ayer en la mañana otro comunicado, diciendo que no se iba a permitir que tuvieran, sin credencial, a un personal dentro de la escuela, que por lo menos pudiera garantizar que las elecciones fuesen transparente.

Otro punto a destacar es que la dirigencia a cargo de Roux no permitió primarias para que la membresía del CD realizara un amplio ejercicio de democracia participativa interna.

Cabe destacar que de 701 corregimientos, solo hubo competencia en 162, es decir, apenas en el 23.1% de las candidaturas que deberían estar en juego.

Para escoger a los candidatos a alcaldes en 81 distritos solo se harán primarias en el 18.5%.

En tanto a las candidaturas a diputados de 39 circuitos electorales, apenas hubo elecciones en cuatro y únicamente se postularon 11 candidatos.

Hay que indicar que un informe del Tribunal Electoral destacó que de 827 posibles postulaciones para cargos de elección popular, el grupo de Roux apenas permitió 183, es decir, que en el 78% de las circunscripciones, no habrá competencia.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook