politica

América Latina suma nueve presidentes de izquierda, ¿por qué el giro hacia ese sistema?

Esta cifra podría aumentar a 10 en octubre si Luiz Inácio Lula da Silva gana las elecciones de Brasil y vuelve a la presidencia de esa nación sudamericana.

Alberto Pinto - Actualizado:

Analistas plantean que así como algunos gobiernos de izquierda son cuestionados, también ha habido buenas gestiones. Foto: Cortesía

Con la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia, a partir del 7 de agosto del 2022 habrá 9 mandatarios de izquierda en América Latina, prácticamente el 45% de la totalidad de 20 naciones consideradas como parte de esta región.

Versión impresa

De total de presidente de izquierda, cinco son de Sudamérica, dos de Centroamérica, uno del Caribe y uno de Noreamérica.

Esta cifra podría aumentar a 10 en octubre si  Luiz Inácio Lula da Silva  gana las elecciones de Brasil y vuelve a la presidencia de esa nación sudamericana.

Los países considerados como parte de Latinoamérica son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los mandatarios de América Latina que son de izquierda en la actualidad, sin señalar a Gustavo Petro que asumirá en agosto son: Andrés Manuel López Obrador de México, Miguel Díaz-Canel por Cuba, Iris Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya de Honduras, Daniel Ortega de Nicaragua y Nicolás Madura por Venezuela.

Se suman José Pedro Castillo Terrones de Perú, Alberto Ángel Fernández de Argentina y Gabriel Boric Font de Chile.

¿Pero que genera que la población  se hastíe de los gobiernos de derecha?, las respuestas son muchas según el analista político Jaime Porcell.

Plantea que el electorado está hastiado de la corrupción, promesas incumplidas, y malversación de los fondos públicos en detrimentos de la región.

VEA TAMBIÉN: Aprueban crédito de $9.4 millones a Unachi para homologación de salarios

Porcell hace énfasis en Colombia, donde considera que ya la población se hartó de ver pasar gobiernos de derecha sin que la situación mejore.

Es de la opinión que Gustavo Petro no tendrá una situación fácil, pero va a depender mucho de su trabajo y el de su equipo que logre una buena evaluación por los colombianos.

Recuerda que así como ha habido gobierno de izquierda muy cuestionados, también hubo algunos dignos de imitar.

Los mandatarios de izquierda cuya gestión son recordadas en la región y son dignas de imitar está la del uruguayo José “Pepe” Mujica, y la chilena Verónica Michelle Bachelet Jeria.

VEA TAMBIÉN: Visibilizarán la labor de las 24 pioneras de la ciencia en Panamá

En medio de esta situación  que se vive en algunos países de América Latina, en Panamá aún no se puede hablar de una izquierda bien organizada.

En Panamá en estos momentos la única agrupación considerada como de izquierda es el FAD, no obstante todavía no han logrado inscribirse como partidos político y las dos veces que han ido a elecciones no ha logrado sobrevivir debido al poco apoyo.

Hay quienes consideran que la izquierda en Panamá no ha sabido llegar a la población, aunque ellos plantean que enfrentan obstáculos del mismo sistema.

La izquierda en Panamá ha demostrado ser muy sectaria, en vez de sumar a diversos sectores; plantea un discurso muy radical en una nación que ya vivió una dictadura militar, entre otros factores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook