politica

Control de Precios quedó en politiquería

Expertos indican que el próximo gobierno no debe continuar con esta medida, debido a que ha quedado demostrado que no cumplió su cometido.

Luis Ávila - Actualizado:

La medida de Control de Precios que fue promovida por el gobierno de Juan Carlos Varela.

La medida de Control de Precios que fue promovida por el gobierno de Juan Carlos Varela, como la solución a los elevados costos en los productos de la canasta básica, y que le brindaría un ahorro a los consumidores, ha resultado un fiasco y el próximo gobierno debería de eliminarla.

Versión impresa

El actual Gobierno le prometió a los panameños que con esta medida iban a tener un ahorro de 58 dólares mensuales, sin embargo, hasta el momento esto no se ha dado y, por el contrario, algunas personas aseguran que muchos productos de la canasta básica familiar han subido.

Hay quienes indican que el actual Gobierno con esta medida lo que hizo fue una especie de política de vitrina, en donde se agarraron algunos productos que se pusieron dentro del control de precios y el resto quedaron libres, dando como resultado que lo que los panameños se pudieron ahorrar con los regulados, el resto siguieron subiendo de costo. Esto lo que hizo fue que aseguró la ganancia del comerciante, que trasladó su margen de ganancia a los demás productos.

Entre los alimentos que se rigen bajo el control están: la papa, el tomate, la yuca, la cebolla, el arroz, el poroto, los huevos, las salchichas,  el queso amarillo, el atún, el pollo, etc.

VEA TAMBIÉN: José Domingo Ulloa: 'Un buen ciudadano tiene un voto informado'

Para el economista Juan Jované, otro de los problemas que tuvo esta medida, es que no se cumplió con la ley, la cual manifiesta que temporalmente se pueden hacer cosas como esta, pero inmediatamente el Gobierno debe introducir una política que elimine las distorsiones de mercado.

"Para tener éxito en este tipo de medidas lo que hace falta es eliminar la especulación que puede haber en los canales de comercialización, lo que implica la voluntad política que no tuvo este Gobierno para hacerlo y yo no le veo esta voluntad para hacerlo a ninguno de los candidatos a la presidencia de la República", dijo el economista.

Otro de los aspectos que hay que hacer es ayudar al productor con todo lo que necesita, lo que incluye seguridad de la tierra, agua, crédito, cambios tecnológicos, más canales de comercialización, etc.

Con esto se aumenta la productividad y se logra que el especulador no se quede con las ganancia, y en segundo lugar aumentar la productividad para que el país pueda contar con producción a menor costo, pero mucho más abundante.

VEA TAMBIÉN: Cerca de 80 toneladas de basura dejó el Carnaval en la Cinta Costera

"Mientras estemos metidos con la apertura indiscriminada de traer exportaciones de afuera, nada de lo antes mencionado es posible y van a terminar arruinando al sector agropecuario", indicó Jované.

El experto reveló que al final el Control de Precios ha quedado como una propuesta política de Varela que no fue cumplida y todo el mundo sabe que ese ahorro que se prometió de $58 nunca se ha dado.

Expertos también han manifestado que el Control de Precios es un modelo que fracasó desde la década de 1980 y tener un control en la economía no es la solución al problema de conseguir productos baratos; la economía de mercado está basada en la oferta y la demanda.

Entre tanto, Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, indicó que en efecto esta ha sido una medida totalmente politiquera que en nada ha ayudado a los consumidores y lo que le ha traído es perjuicio a los productores.

VEA TAMBIÉN: Tres peligrosos homicidas se fugan de La Joyita

Jiménez agregó que la preocupación ahora se concreta en que el presidente que salga electo el 5 de mayo próximo quiera mantener esta medida.

El productor dijo que es de la teoría de que quien salga electo como mandatario debe eliminar el Control de Precios en el primer día de su gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook