Skip to main content
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Control de Precios generó nueva distorsión y alzas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Control de Precios generó nueva distorsión y alzas

Actualizado 2019/05/03 07:32:15
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La regulación del precio de algunos alimentos ha generado que otros rubros aumenten su costo, lo que afecta aún más a los consumidores.

Varios alimentos han aumentado su precio.

Varios alimentos han aumentado su precio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo de la Corte Suprema sobre Control de Precios preocupa a los empresarios

  • 2

    Industriales le exigen a Varela desmantelar el Control de Precios

  • 3

    Temen la continuidad del Control de Precios en 2019

En los últimos años se han registrado aumentos en algunos productos de la canasta básica de alimentos que no están regulados, lo cual ha elevado el costo total de la misma en aproximadamente $5 en tres años.

También se han dado aumentos en productos regulados, como la carne, papa, tuna, lentejas, lo que también encarece la canasta básica de alimentos.

El presidente Juan Carlos Varela prometió un ahorro mensual de $58, sin embargo, meses después se constató que dicho ahorro podría ser de tan solo $38.

Expertos coinciden en que al regular un producto, se crea otra distorsión en el mercado y los demás productos no regulados aumentan su costo, como viene sucediendo en Panamá con el Control de Precios.

De julio de 2015 a julio de 2018, el costo de carnes como la babilla aumentó $0.14, mientras que el de los vegetales pasó de $21.78 a $23.48, con un incremento de $1.70.

Por su parte, las leguminosas pasaron de $6.35 a $7.36, para registrar un aumento de $1.01.

 '

Datos

$58 dólares mensuales fue la promesa del actual Gobierno en cuanto al ahorro en alimentos.

$38 dólares es el ahorro aproximado que reciben los panameños pro el Control de Precios.

VEA TAMBIÉN: Inversión en los permisos de construcción refleja decrecimiento de 53 por ciento, la más baja en los últimos 6 años

Entre los alimentos que registraron algunas bajas figuran las frutas que pasaron de $17.96 en 2015 a $17.66, así como los lácteos al pasar de $37.44 a $36.73.

En el grupo de las carnes, por ejemplo, el kilogramo de carne molida de primera tenía un costo de $$4.38 en julio de 2015, mientras que a julio de este año registra un precio de $4.69 el kilogramo, para un aumento de $0.31, según registros de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Mientras, en los vegetales y verduras, el ají dulce o picoloro costaba $2.82 el kilogramo y ahora cuesta $2.51, la cebolla amarilla pasó de $1.31 el kilogramo a $1.72, la papa nacional de $1.32 pasó a costar $ 1.45.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el reciente informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la canasta básica de alimentos, en el mes de julio registra un aumento de $1.02 en cuanto al mes anterior en los distritos de Panamá y San Miguelito, hace referencia al aumento de cuatro productos regulados, que empujaron al alza el costo de la canasta.

Cita por ejemplo que estos productos fueron la papa, que pasó de $1.32 a $1.54 el kilogramo, la yuca de $0.62 a $0.84, la babilla de $6.33 a $6.55 y el bistec de cinta de $5.40 a $5.62.

Empresarios, consumidores, economistas han señalado que el control de precios debió ser por un periodo de tiempo limitado, sin embargo, se ha extendido durante toda la actual administración.

Señalan que cuando se fijó el Control de Precios, el costo del combustible en ese entonces era elevado, lo que disparó los precios, sin embargo, los mismos se han quedado fijados y no han bajado como debería ser actualmente.

Recientemente, un fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema decretó que el Control de Precios es legal.

Para el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, el Control de Precios es un modelo que fracasó desde la década de 1980 y tener un control en la economía no es la solución al problema de conseguir productos baratos; la economía de mercado está basada en la oferta y demanda.

"Lo que tiene que hacer el Gobierno es diseñar políticas públicas que permitan incrementar la oferta para que los productos lleguen a bajo costo a los consumidores", explicó.

Indicó que cualquier aumento que se haga en la canasta básica va a llegar a los consumidores que menos recursos económicos tienen. "Un dólar que se incremente en el presupuesto le hace falta a estas personas para cubrir otras necesidades", explicó.

Indicó que los salarios se han mantenido congelados desde hace tiempo y cada día el costo de vida aumenta y el poder de compra disminuye", detalló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá hacia el océano pacífico. Foto: EFE

Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

La iniciativa fue presentada por el diputado suplente Benicio Robinson. Foto: Cortesía

Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Miembros de las comunidades aledañas a la mina. Foto: @comitecivico_

Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".