Skip to main content
Trending
Sicarios asesinan a conductor en la avenida FrangipaniInvertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes
Trending
Sicarios asesinan a conductor en la avenida FrangipaniInvertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Ojo / Panamá / Salud

Panamá

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Actualizado 2025/10/08 19:13:26
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

'El impacto de invertir en la salud ocular se puede apreciar casi de inmediato', reitera un estudio

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

  • 2

    Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

  • 3

    Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

  • 4

    IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

  • 5

    Buscan aprobar la creación de Empresa Pública de Colón

  • 6

    Diputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'

Invertir hasta 2030 en salud ocular podría restaurar la vista a 20 millones de personas en América Latina, región donde aproximadamente un 10% de la población vive con pérdida de visión evitable, según el informe 'El Valor de la Visión' de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por su siglas en inglés).

"Invertir en salud ocular promete resultados que cambiarán la vida de millones de personas en toda la región. Nuestro último análisis destaca que, al centrarnos en seis iniciativas clave entre 2026 y 2030, podríamos restaurar la vista a 20 millones de personas", dijo a EFE el coautor del informe, Brad Wong, con motivo de la celebración este 9 de octubre del Día Mundial de la Visión.

Wong, también economista jefe de la Fundación Seva, señaló que la inversión en salud ocular en Latinoamérica generaría un impacto "impresionante", al estimar un aumento de "22.100 millones de dólares en empleo y productividad, y 5.800 millones en ingresos futuros para estudiantes que puedan aprender más".

A ello se suman unas "36.000 lesiones causadas por accidentes de tránsito menos y 170.000 casos de depresión prevenidos", lo que supone que esos logros "no solo benefician a los individuos, sino que también fortalecen a las familias, las comunidades y las economías en toda Latinoamérica".

"El impacto de invertir en la salud ocular se puede apreciar casi de inmediato. Cuando alguien recibe unas gafas, puede ver mejor al instante, lo que transforma su capacidad de aprender, trabajar y vivir la vida al máximo", detalló el coautor de dicho informe.

Invertir 920 millones de dólares para obtener 27.900 millones de retorno

La salud ocular "es un problema crítico, aunque a menudo ignorado" en América Latina y el Caribe, región donde 64 millones de personas, aproximadamente el 10 % de la población, incluyendo a 3 millones de niños y 32 millones de adultos en edad laboral, viven con pérdida de visión evitable, según Wong.

"La mala visión dificulta el aprendizaje de los niños y la productividad laboral de los adultos; sin embargo, la gran mayoría de estos problemas se pueden resolver de forma sencilla y económica con gafas o cirugía de cataratas", argumenta el experto.

Pero para ello, se estima que "los gobiernos y donantes latinoamericanos necesitarían invertir aproximadamente 922 millones de dólares en los próximos cinco años" para un retorno "notable" de 27.900 millones de dólares en beneficios económicos, tanto inmediatos como a largo plazo.

"Esto representa un retorno de 28 dólares por cada dólar invertido. Es una de las maneras más inteligentes y rentables de impulsar el progreso y la prosperidad en toda la región", sostiene Wong, que insiste en la inversión en salud ocular puede "liberar un enorme potencial en las comunidades" al impulsar el "aprendizaje y productividad".

 El beneficio de invertir por país: millones de dólares y años de aprendizaje

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Wong, "si no se puede ver la pizarra ni leer con claridad, aprender se convierte en una verdadera lucha" y como "resultado, los niños con problemas de visión solo aprenden la mitad que sus compañeros con visión clara, y la mala visión conlleva el equivalente a 1,2 millones de años de escolarización perdidos en Latinoamérica cada año".

De esa manera, si en México se invirtieran 268 millones de dólares en salud visual a 2030, se generarían 9.290 millones de dólares en beneficios económicos, como 101.085 años de aprendizaje ganados y evitar 147 muertes, 153 fallecimientos por accidentes de tránsito, 7.961 lesiones por accidentes viales y 36.853 casos de depresión.

Sucedería igual en Brasil, pues con una inversión de 295 millones de dólares en salud oftalmológica en los próximos cinco años se podría ganar unos 8.000 millones de dólares impactados en ganar 138.661 años de aprendizaje, así como evitar 278 muertes por accidentes de tránsito y 13.498 lesiones por accidentes viales.

También en Honduras, donde una inversión de 5,68 millones de dólares podría generar 79,6 millones de dólares en beneficios, o en Nicaragua, donde 4,55 millones de dólares invertidos podrían generar 45,3 millones de dólares de beneficios, según datos del informe facilitados a EFE.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Escena del crimen. Foto: Landro Ortíz

Sicarios asesinan a conductor en la avenida Frangipani

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá hacia el océano pacífico. Foto: EFE

Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

La iniciativa fue presentada por el diputado suplente Benicio Robinson. Foto: Cortesía

Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".