politica

Debate insípido y con ideas muy similares

El primer debate presidencial televisado no mostró diferencias muy profundas entre los siete aspirantes a la silla del Palacio de las Garzas.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Este fue el primer debate donde participaron los siete candidatos.

El primer debate presidencial organizado por el Tribunal Electoral (TE) y la Universidad de Panamá (UP), realizado anoche en el domo del campus de Curundu, había despertado mucho interés mediático, pero terminó siendo una exposición de retórica electoral con propuestas muy similares, y sin puntos emotivos de inflexión, a lo largo de las 2 horas y 21 minutos que duró.

Versión impresa

Como estaba programado, a las 8:00 p.m. inició el programa en cadena nacional, con un breve mensaje del rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, quien prometió que el evento sería una oportunidad para que los ciudadanos conocieran a los candidatos presidenciales que medirán fuerzas en las elecciones generales del próximo 5 de mayo, y "comparar ideas para tener elementos de juicio".

No obstante, a pocos minutos de iniciado el "debate", modulado por los periodistas Atenógenes Rodríguez y Siria Miranda, el público que lo siguió de manera presencial y desde las distintas plataformas digitales, rápidamente advirtió un primer debate con poco ritmo y con discursos muy planos, como para cumplir con la promesa de aportar nuevos elementos de juicio.

VEA TAMBIÉN: Insisten en afectar candidaturas de Ricardo Martinelli

En esta ocasión, la actividad se programó en un formato de cuatro rondas de respuestas y una intervención final; la primera tuvo una duración de minuto y medio para que cada candidato respondiera a la pregunta general; mientras que en las otras rondas se les concedió un minuto.

Se dio una intervención final, que también duró un minuto.

Para dirigentes estudiantiles de la Universidad de Panamá, tal vez hay que modificar el modelo de los siguientes debates para evitar que la cantidad de candidatos, que de por sí ya es abultada, provoque que el electorado pierda interés en esta actividad.

Indicios de choque

Justamente el esperado choque de ideas entre candidatos estuvo ausente, aunque sí se dieron algunos intentos de real debate, sobre todo de los candidatos Rómulo Roux, Ricardo Lombana y José Blandón, "pero todos lanzando sus pullas hacia el candidato del PRD, Laurentino Cortizo", opinó la exprecandidata presidencial y diputada del PRD, Zulay Rodríguez.

No obstante, Ana Giselle Rosas, de Cambio Democrático, defendió el papel moderado que asumió el candidato Rómulo Roux, y que fue similar en el resto de los contendores.

"No se trata de construir castillos en el aire y prometer cosas que no se podrán construir, y Rómulo Roux lo tiene muy presente", explicó la activista de CD.

No obstante, el aspirante presidencial independiente Ricardo Lombana sacó provecho a sus participaciones, y aunque no se mostró combativo, sí transmitió frescura en su discurso.

"Lombana podría considerarse el que mejor proyectó, aunque si uno se adentra al contenido de sus propuestas se descubren debilidades", opinó Richard Morales, del Frente Amplio por la Democracia (FAD).

Maribel Gordón, candidata a vicepresidenta del FAD, reconoció que al debate le faltó mayor choque, pero destacó que todo surge debido a un "discurso ya desgastado" de los partidos tradicionales, y abogó por un cambio de modelo de administrar el país.

VEA TAMBIÉN: Pandeportes guarda silencio por daños al 'Yuyín' Luzcando

Analistas también coincidieron en que José Blandón fue uno de los perdedores de la noche.

4 3

Y es que aunque el candidato oficialista se mostró sobrio y apelando constantemente a su experiencia y trayectoria política, "la gente lo sigue vinculando con el gobierno fracasado de Juan Carlos Varela", señaló la diputada Zulay Rodríguez.

De hecho, el propio Ricardo Lombana le recordó a José Blandón que sus buenas intenciones no son suficientes, y que en un eventual gobierno suyo se vería obligado a contratar a muchos de los funcionarios del actual gobierno de Juan Carlos Varela.

La noche del primer debate también dejó un saldo negativo para la imagen de la independiente Ana Matilde Gómez, quien se mostró calculadora y alejada de su acostumbrado tono combativo.

Ideas similares

En el debate se fijaron cuatro temas: Transformación Educativa; Seguridad y Soberanía Alimentaria; Salud y Desarrollo Humano; Institucionalidad y Nuevo Orden Constitucional.

Pero, la diversidad temática no logró la esperada lluvia de ideas. Por el contrario, los temas redundaron en conceptos similares.

Por ejemplo, en educación, todos prometieron que exigirán el 6% del producto interno bruto (PIB) que por ley debe ser destinado al sector, otra promesa incumplida en este Gobierno.

En cuanto a seguridad alimentaria, de manera recurrente los candidatos prometieron eliminar la polémica Aupsa y evitar las importaciones, sobre todo en época de cosecha nacional, y eliminar la politiquería presente en instituciones como el Mida y el IMA.

Coincidencias también se dieron en la visión de los candidatos en el tema de la salud, con promesas de eliminar la dualidad de los actuales sistemas de salud del Minsa y la CSS, y de garantizar el abastecimiento de medicamentos.

No obstante, fue en el tema de salud en el que se dio algún destello de diferenciación, cuando el candidato de CD, Rómulo Roux, lanzó una propuesta que despertó al público, y provocó reacciones a favor y en contra.

El abanderado de Cambio Democrático prometió que su gobierno implementará lo que denominó "Salud garantizada", en el que los medicamentos que los panameños no consigan en la CSS, podrán adquirirlos en las farmacias comerciales, con la seguridad de que su inversión será retornada por el sistema público.

"Si la medicina no se da en la CSS, será gratis en la farmacia", reiteró Rómulo Roux en medio de reacción del público.

El último tema que recogió coincidencias de pensamiento fue la necesidad de implementar en el primer año del nuevo gobierno, reformas a la Constitución.

Aunque la vía para ello sí reflejó algunas diferencias, con el predominio de una Constituyente.

Aquí Saúl Méndez marcó territorio, al proponer un "borrón y cuenta nueva" con una Constituyente Originaria que refunde la nación.

Blandón pidió reformar la Constitución desde el poder existente, y Rómulo Róux planteó hacerlo desde dos asambleas.

"En muchos casos las preguntas fueron genéricas, es cierto, pero también hace falta que los candidatos en los próximos debates profundicen en la forma como harán lo que prometen, sin divagar tanto", opinó al final de la actividad el catedrático universitario Rolando Gordón.

Por su parte, Rómulo Roux destacó también al final, que más allá de las promesas que hagan los distintos candidatos, "lo que al final será importante es que el pueblo se convenza de quién en realidad tiene capacidad para cumplir lo que promete".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook