politica

A dos semanas que termine una campaña electoral llena de restricciones y limitaciones

Las quejas debido a la limitaciones e inconvenientes han sido constantes por parte de políticos de los partidos políticos y los candidatos de libre postulación.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los cuestionamientos del excesivo poder que se le ha otorgado a los magistrados del Tribunal Electoral son constantes.

Después de Semana Santa  los candidatos presidenciales, así como el resto de aspirantes a los otros puestos de elección popular entran en las dos últimas semanas de campaña, con lo cual se espera que arrecien sus acciones para lograr el apoyo del electorado.

Versión impresa

Una campaña en la cual la principal queja ha sido el exceso de restricciones y control supremo del Tribunal Electoral, que ha llevado a los candidatos a buscar nuevos mecanismos para poder llegar al electorado.

Una de las  limitaciones que se introdujo es el tiempo en que se puede hacer campaña, este se redujo a 60 días antes de las elecciones generales. Sumado a ello se prohibió la colocación de propaganda si no es  tiempo de campaña, algo que sí se permitía en torneos anteriores.

En las elecciones de 2014 no había tope y el financiamiento privado de los siete candidatos presidenciales sumó $59.1 millones. Y con el subsidio electoral que entrega el Tribunal Electoral, el gasto se elevó a $87 millones.

Sumado al tope de financiamiento privado está la obligación que tienen los candidatos de hacer públicos (en la página del Tribunal Electoral) sus informes de gastos de campaña.

VEA TAMBIEN: Fiscal electoral Eduardo Peñaloza se ratifica en legalidad de las candidaturas de Ricardo Martinelli

El tope a las donaciones privadas para las nóminas presidenciales en las elecciones generales es de diez millones de dólares. Por donante es de 300 mil dólares. Mientras que el tope a las donaciones privadas para las nóminas presidenciales en las primarias fue de tres millones 333 dólares y 99 mil 999 dólares por donante.

Con relación a las donaciones privadas para diputado, el tope en las elecciones generales es de 300 mil dólares; por donante la cifra  es de 75 mil dólares. En cuanto a las donaciones para diputado, en las elecciones primarias  tuvo un tope de 99 mil 999 dólares y por donante la cifra alcanzó los 24 mil 997 dólares. Para alcalde y representante de corregimiento, se debe multiplicar la suma de cinco dólares por la cantidad de electores de la circunscripción, según el padrón electoral final.

En base al artículo 193 del Código Electoral, el Tribunal Electoral entregó 44 millones de dólares a los siete partidos políticos existentes, como parte del financiamiento público.

De ese total del financiamiento público preelectoral  los partidos políticos podrán utilizar dichos fondos así: 70%  (30 millones de dólares) del cual será destinado exclusivamente a cubrir gastos de propaganda electoral y el 30% (14 millones de dólares) restante a contribuir con otros gastos de campaña.

El PRD  se le entregó  $12.3 millones; Cambio Democrático, $11.4 millones; Partido Panameñista, $9.6 millones; Molirena, $4.1 millones y el Partido Popular, $3.5 millones.

En el caso de  los recién conformados Partido Alianza y Frente Amplio por la Democracia, les correspondieron $1.5 millones a cada uno.

Las reglas del juego están contenidas en el Decreto 23 del 5 de mayo de 2018, del Tribunal Electoral . El documento se hizo público tres meses antes del inicio de las primarias de los distintos partidos políticos.

VEA TAMBIÉN: Director de la Caja de Seguro Social asegura que hay un abastecimiento de medicamentos del 90%

En la contienda del próximo  5 de mayo se escogerán 861 cargos: un presidente de la República, 71 diputados, 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento, 9 concejales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. Estos puestos se elegirán en los 39 circuitos electorales que tiene el país.

Los independientes tienen  un tope al financiamiento privado de dos dólares por cada firma de respaldo que  lograron. Algunos representantes aseguran que los independientes tienen  mucha desventaja para el próximo torneo.

Además de lo ya mencionado están las prohibiciones en colocación de propaganda política. En ese sentido Tribunal Electoral, en base a la ley, prohíbe la colocación de propaganda electoral en monumentos públicos y sitios de interés histórico, entre ellos, el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá y, en la provincia de Colón, en fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

También incluye al Conjunto Monumental de Panamá Viejo y todos aquellos sitios de interés histórico, cultural y patrimonial que han sido proclamados por alguna autoridad local e internacional.

De igual forma, la  colocación de propaganda está prohibida en las señales de tránsito, en tendidos eléctricos y telefónicos, así como en la servidumbre pública y en sitios que pongan en peligro la seguridad vial de las personas. Además de árboles o cualquier otro lugar que por la colocación de la propaganda política puede afectar el medio ambiente.

El Tribunal Electoral recuerda que todas estas prohibiciones están contenidas en el Artículo 237 del Código Electoral y que la entidad ordenará la remoción de la propaganda electoral que sea colocada en estos sitios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook