politica

El padrón electoral podría alcanzar los 3 millones de votantes en 2024

El padrón electoral en las últimas tres elecciones creció entre 200 y 300 mil personas, no obstante, se espera que para el 2024 el crecimiento sea de medio millón de electores más.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los tres magistrados del TE encargados de supervisar y organizar las elecciones generales.

El padrón electoral en las últimas tres elecciones generales de Panamá ha variado en un promedio de 200 a 300 mil electores, cifra que será superada con creces para los comicios de 2024.

Versión impresa

Actualmente, el padrón electoral que maneja el Tribunal Electoral, a 18 meses de las elecciones generales, es de 2,992,729 personas, cifra que se estima llegue a 3.2 millones en mayo de 2024.

En los comicios de 2009, el padrón electoral fue de 2,211,261 personas con unas 5,613 mesas de votación instaladas.

Para el 2014, el padrón electoral subió a 2,457,401 electores, con 6,330 mesas de votación instaladas.

En la última contienda, realizada en mayo de 2019, el padrón electoral fue de 2,757,823 ciudadanos con un total de 6,911 mesas de votación instaladas.

En cuanto al nivel de participación de las personas habilitadas para emitir su sufragio ha variado.

En las elecciones de 2009, la participación electoral fue del 74%, donde resultó ganador Ricardo Martinelli con el 60.11% de los votos válidos.

En los comicios de 2014 hubo una participación del 76.76% de las personas habilitadas para emitir el sufragio, en esa contienda ganó Juan Carlos Varela con el 39.09%.

En tanto, en el 2029 hubo una participación del 73.01%, donde resultó ganador Laurentino Cortizo con el 33.35%.

La participación del electorado panameño, según expertos en la materia, es una de las más altas de la región, ya que al panameño le gusta acudir a las urnas.

Uno de los factores que influye en la alta participación del electorado en los comicios es que el mismo día se eligen a todos los cargos de elección popular. También el hecho de que en Panamá solo existe una vuelta electoral, independientemente del porcentaje que saque el candidato ganador.

A la fecha, el Tribunal Electoral todavía no ha dado a conocer el total de mesas de votación que se instalará, ya que se está en el proceso de evaluación.

La convocatoria a elecciones generales la realizó el Tribunal Electoral el pasado 1 de junio. En esa misma fecha, se dio inicio al proceso de recolección de firmas de los precandidatos de elección popular por la libre postulación.

Los precandidatos de libre postulación tienen hasta el mediodía del 31 de julio de 2023 para recoger firmas, luego el Tribunal Electoral publicará en el Boletín Electoral los nombres de los tres candidatos que más firmas recogieron y que tienen derecho a aparecer en la papeleta de votación.

Estas serán las terceras elecciones que se permite la aparición en la boleta de votación de candidatos de libre postulación para la Presidencia, antes de los comicios del 2014 solo se permitía para el resto de los cargos de elección.

Para los comicios del próximo 5 de mayo podrán participar nueve partidos políticos legalmente constituidos con sus candidatos, teniendo en cuenta que los otros tres que están en formación no han podido avanzar en convertirse en colectivos reconocidos por el Tribunal Electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Suscríbete a nuestra página en Facebook