Skip to main content
Trending
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los GrammyCSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF
Trending
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los GrammyCSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Electorado panameño, sin formación política ni ideológica

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Ideología / Panamá / Partidos Políticos

Panamá

Electorado panameño, sin formación política ni ideológica

Actualizado 2022/10/28 10:17:47
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Estudios indican que la mayoría de los panameños no saben si son de izquierda o derecha, y muchísimos ni siquiera entienden el concepto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto. Foto: Grupo Epasa

Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

  • 2

    Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

  • 3

    Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

Hay factores que hacen que la mayor parte del electorado panameño sea fácil de manipular, convencer y lograr el apoyo en una contienda electoral.

El factor más común es la falta de formación política e ideológica, a juicio de expertos.

Esta falta de formación impide que haya ciudadanos críticos y que conozcan la realidad sociopolítica que se vive en el país.

Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto.

El analista político, Danilo Toro, señala que por estudios que ha realizado el panameño no tiene una identidad político ideológica, aunque sí tiene una posición política.

Deja claro que tener una posición política significa que las personas simpatizan con determinado partido, unos simpatizan momentáneamente y otros de manera más estable. Los que simpatizan momentáneamente, cambian en cada elección pueden votar por cualquier partido político; mientras que los que simpatizan de manera estable, con una oferta política, son más fieles a una posición política, nadie puede evaluar que es mejor o que es peor.

Estudios indican que la mayoría de los panameños no saben decir si es de izquierda o es de derecha, es más, muchísimos panameños ni siquiera saben qué es izquierda y qué es derecha y siempre la identidad ideológica es un criterio de conciencia política.'

3


millones de personas ´registra el padrón electoral para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

2


millones 972,113 del ciudadanos, según informe del TE a junio.

Toro recuerda que hay países del área como Chile, Colombia y Costa Rica, entre otros, que saben si eres de derecha o izquierda y votas a conciencia. "Tu militancia te manda a votar a conciencia y tú sabes que eres de izquierda, derecha o centro, tu convicción ideológica te lleva a votar por una oferta, independientemente de lo que tú creas, que vas a lograr con ella, como pasa en muchos países de Europa, en el que también hay gente que no quiere saber ni de uno ni otro extremo. En Panamá es muy difícil aplicarlo, porque la gente no suele identificar su ideología", indica Toro.

Agrega que: "Tampoco se trata de que en Panamá tenemos una formación política elaborada, es más, hemos tenido un deterioro en cuanto a nuestra formación política, me baso para decirlo, ya que las ciencias sociales han sido lastimadas en las últimas décadas, hubo momentos en que propusieron eliminar materias como Relaciones de Panamá con Estados Unidos, a cerrar las escuelas de Ciencias Sociales. Han estado en crisis las escuelas como Historia, Filosofía, Geografía, Sociología, eso en cualquier país mínimamente culto, eso es una catástrofe educativa y cultural, en Panamá es una realidad, esas son carreras numéricamente apagadas. Todas estas carreras de formación de Ciencias Políticas son carreras que han estado a riesgo en las últimas décadas".

Plantea que: "No tenemos un sector pensante que replica el pensamiento político, independientemente de su posición, si izquierda, derecha de centro. Hemos lastimado, hemos afectado la formación del pensamiento crítico en el mundo académico y estamos pagando el precio de no saber escoger alternativas políticas".

Considera que otro factor que influye mucho en la población panameña es el golpe contundente de las redes sociales. "Pareciera que tú no sabes cuál es el mundo real, la virtualidad y la realidad se tropiezan entre sí y ya las identidades se tropiezan y la gente reacciona a través de las redes sociales o por medio de las redes sociales o en virtud de las redes sociales de forma impresionante que ya no son las posiciones que se asumían antes a las redes, ahora las redes se han convertido en decisorias electorales prueba de ellos las elecciones de Estados Unidos", resalta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el experto en Ciencias Políticas, Richard Morales, el tema de la formación política juega un papel, pero el principal obstáculo para la democracia panameña es la enorme desigualdad que hay en el país y el hecho que gran parte de la población esté en una supervivencia del día a día la hace sumamente vulnerable a las redes clientelares de los partidos y de los candidatos con más dinero.

Morales reconoce que la prohibición de la organización política estudiantil en las escuelas secundarias, es un aspecto negativo, ya que ello impide que los jóvenes tengan una formación política e ideológica en su adolescencia y eso dificulta que a futuro la tenga sea en la Universidad, en su trabajo o en la sociedad en general.

"Así que uno de los principales obstáculos ha sido que los gobiernos han deliberadamente evitado e impedido que los estudiantes puedan formarse políticamente y eso marca una diferencia enorme entre las generaciones pasadas de los 40, 50, 60 y 70 que sí se formaron y criticaban activamente durante la secundaria", señala.

Considera Richard Morales que lo que han buscado las autoridades es formar mano de obra para las empresas, pero no quieren formar seres humanos integrales, con conocimiento de Historia, de cultura, política, economía, porque saben que eso genera ciudadanos mucho más críticos, ciudadanos que pueden comprender las raíces de los problemas que estamos viviendo y para quienes se han acostumbrado a dominar esta sociedad eso sería muy peligroso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bad Bunny recibiendo el Latin Grammy a álbum del año este jueves, en Las Vegas (EE.UU.). Foto: EFE / Octavio Guzmán

Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy

CSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mama

Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

confabulario

Confabulario

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".