
Panamá sobrepasa los 1.7 millones de inscritos en partidos
Alberto PintoEl registro electoral es de 3,005,346; lo que representa que el 56.94 % de los panameños forma parte de algún partido político.
El registro electoral es de 3,005,346; lo que representa que el 56.94 % de los panameños forma parte de algún partido político.
Mediante el Decreto 29 de 30 de mayo de 2022, el Tribunal Electoral convocó a elecciones generales el 5 de mayo de 2024 y aprobó su reglamentación.
El expresidente reconoció que hay desconexión en el partido y que sus miembros están más preocupados por sus propias ambiciones e intereses.
Para enero de 2022 habían 1,602,769 ciudadanos adheridos a los colectivos políticos, mientras que para este mismo periodo en el 2023 hay 1,699,861.
Los precandidatos por libre postulación a alcaldes, diputados, representantes y concejales también reciben copia del documento digital.
El último informe de la DNOE indica que el Partido Panameñista tiene 239,425 inscritos mientras que Realizando Metas cuenta con, 210,781 inscritos.
Los motores ya están encendidos. Los vientos de la política soplan por doquier. Las nuevas regulaciones ya están establecidas.
El Tribunal Electoral cerró el pasado 5 de enero el periodo de cambio de residencia y se apresta a armar el padrón electoral preliminar.
El 56.45 % de los ciudadanos se encuentran afiliados a los colectivos políticos legalmente constituidos y en formación.
Las sanciones van de 100 a mil días multa, si se detecta que se ha cometido el delito de cambio de residencia ilegal.
El Frente Amplio por la Democracia (FAD), 13,008 inscritos; Partido Torrijista Revolucionario (PTR), 558 adherentes; y RELEVO, 719 afiliados.
Del 1 de junio al 31 de julio tienen los partidos políticos para realizar sus elecciones primarias, donde elegirán sus candidatos de elección popular.
Hace una semana habían 1,682,628 ciudadanos adheridos a colectivos políticos, cifra que se incrementó a 1,685,781 en las últimas horas.
El Código Electoral panameño, vigente para los próximos comicios, exige que para lograr conformar un partido político se necesitan de 39,296 inscritos.
El partido sobrepasó la mítica cifra de los 200 mil inscritos y marcha a sumar mas integrantes al proyecto político de Ricardo Martinelli.
El último informe de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE) destaca que un total de 1,677,723 ciudadanos forman parte de los partidos políticos legalmente constituidos y en formación.
A punto de terminar el 2022 la agrupación política que más adherentes ha perdido es el Partido Panameñista que de enero a la fecha pasó de tener 265,743 a 242,500, lo que indica que unos 23,243 inscritos han dejado este colectivo.
Para los expertos no están naciendo, ni se están haciendo líderes, ya que el mismo sistema se ha distorsionado con el clientelismo.
El último informe del Tribunal Electoral indica que solo los partidos PRD, Cambio Democrático (CD), Partido Panameñista y Realizando Metas estarían obligados a efectuar primarias.
Estudios indican que la mayoría de los panameños no saben si son de izquierda o derecha, y muchísimos ni siquiera entienden el concepto.